Cómo identificar si tienes una relación tóxica con tus padres

Las relaciones tóxicas entre un padre e hijo pueden ser causadas por muchas conductas negativas, por lo que compartiremos algunas señales para identificarlas

Los padres pueden tener actitudes negativas que generan una relación tóxica.

Los padres pueden tener actitudes negativas que generan una relación tóxica.  Crédito: Dikushin Dmitry | Shutterstock

La relación con los padres es una de las más importantes en la vida de una persona, debido a que resulta crucial para su desarrollo durante la niñez e incluye en su bienestar emocional, cognitivo y social. Sin embargo, algunos vínculos terminan siendo tormentosos o problemáticos. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo identificar si tienes una relación tóxica con tus padres.

Los miembros de una familia no siempre se llevan bien o crean un buen vínculo, aunque en el caso de padres e hijos, esto puede resultar alarmante, principalmente cuando se evidencia la falta de respeto, la poca comunicación y el escazo apoyo emocional.

Para identificar una relación tóxica entre un padre e hijo, existen diferentes señales que pueden manifestarse en el día a día, por lo que en caso de reconocerlas, resultaría necesario acudir con un psicólogo familiar.

También leer:


Señales de que tienes una relación tóxica con tus padres

1.- Chantaje emocional y manipulación

Los padres pueden hacer sentir mal a sus hijos con comentarios manipuladores.
Los padres pueden hacer sentir mal a sus hijos con comentarios manipuladores.
Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

En ocasiones, hay padres que realizan comentarios manipuladores o con intención de chantajear a sus hijos emocionalmente, lo cual puede ser considerado como un claro signo de una relación tóxica, debido a que buscan causar culpa o miedo.

De hecho, la consejera familiar Kati Morton explicó en Men’s Health que, un claro ejemplo de ello, es que «Puede parecer que la decisión de nuestros padres de tenernos es de alguna manera nuestra culpa, y que nos ha hecho estar en deuda con ellos, y que esa deuda nunca podrá ser pagada».

2.- Solo emiten comentarios negativos

Los padres que acostumbran realizar comentarios negativos, como humillar, menospreciar, criticar, ignorar sus sentimientos o burlarse, puede ser considerado como una agresión verbal hacia un niño, y a largo plazo, puede generar daños en el desarrollo de su personalidad.

Incluso, algunos padres acostumbran a hacer comentarios negativos respecto a la apariencia física de su hijo, y según la consejera familiar, «Si llamamos la atención sobre cualquier parte del cuerpo de nuestro hijo, eso puede llevarle a juzgar esa parte de forma aún más dura, lo que conduce a cosas como el desorden alimentario y la mala imagen corporal».

3.- No permitir la privacidad

Los niños necesitan aprender a desarrollar su privacidad.
Los niños necesitan aprender a desarrollar su privacidad.
Crédito: fizkes | Shutterstock

Aunque los niños deben ser cuidados por sus padres, estos no deben excederse en los límites de su privacidad, como entrando en su vida personal sin permiso, no respetar sus decisiones, intentan controlar sus relaciones con otros, e incluso, definir su forma de vestir.

La privacidad resulta necesaria para que los niños desarrollen su autonomía, dignidad y seguridad, al igual que formar su propia identidad personal.

4.- Nunca se disculpan

Finalmente, otra de las claras señales de que tienes una relación tóxica con tus padres es que nunca se disculpan, aún cuando ellos puedan equivocarse, debido a que pueden tener dificultad para reconocer sus errores, miedo a parecer débiles o culpar a sus hijos por lo que ellos hicieron,

A largo plazo, la falta de disculpas solo generan que el vínculo se quiebre y cada vez se sientan más alejados.

¿Alguna vez has identificado estas señales con tus padres?

Sigue leyendo:

En esta nota

conflictos familiares
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain