Cómo los padres pueden enseñar disciplina positiva a sus hijos
La enseñanza respetuosa, asertiva y responsable es la base de la disciplina positiva, por lo que les compartiremos los detalles sobre cómo ponerla en práctica

La disciplina positiva es la base de una buena crianza para hijos. Crédito: PeopleImages.com - Yuri A | Shutterstock
La disciplina es una de las enseñanzas más importantes para el desarrollo de los niños, debido a que los ayudará a ser responsables, respetuosos, autónomos, controlar sus acciones y comportamientos. En la actualidad, los expertos en psicología familiar apuntan a que los padres deben poner en práctica la disciplina positiva, por lo que en esta ocasión les compartiremos sobre qué se trata.
La disciplina es la metodología educativa que usan los padres para formar a sus hijos, aunque cada vez está más alejada de los castigos y reglas autoritarias que se usaban en el pasado, y apostando por una enseñanza más responsable, derivada de la disciplina positiva.
La doctora Patricia Ramirez explicó en el portal Ser Padres que «la disciplina positiva no significa abandonar los límites o evitar los conflictos, sino abordarlos con respeto y amor. Se trata de enseñar a los niños a resolver problemas, manejar emociones y tomar decisiones responsables«.
La disciplina positiva puede aportar múltiples beneficios al desarrollo de los niños, como fortalecer su autoestima, desarrollar habilidades emocionales, fomentar la responsabilidad y promover su autocontrol.
También leer:

¿Cómo enseñar la disciplina positiva?
1.- Respeto mutuo

El respeto es uno de los principios más importantes que debe existir entre los padres e hijos, entendiendo que debe ser mutuo. Cuando nos sentimos respetados, experimentamos bienestar emocional y la confianza en las relaciones se fortalece.
2.- Consecuencias y no castigos
Los castigos autoritarios quedaron en el pasado, ahora, la psicología positiva apuesta por enseñarle a los hijos a través de las consecuencias que pueden generar sus actos, ya que esto les permitirá ser más conscientes para que eviten volver cometer errores o tener malos comportamientos.
3.- Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, directa y respetuosa, al igual que de escuchar con empatía, por lo que padres e hijos deben incorporarla en su día a día.
4.- Modelar el comportamiento
Los padres deben ser un ejemplo para sus hijos, por lo que antes de exigir un buen comportamiento y control de emociones, deben aprender a modelarlo para poner en práctica la disciplina positiva.
Como padre, ¿Pondrás en practica esta nueva metodología de enseñanza?
Sigue leyendo: