4 consejos para acercarte más a tus hijos, según experto en crianza
Los padres deben priorizar el vínculo y acercamiento que tienen con sus hijos durante su crecimiento, por lo que compartiremos algunos consejos para lograrlo

Los padres deben aprender a cuidar la cercanía con sus hijos. Crédito: fast-stock | Shutterstock
La conexión que existe entre un padre y un hijo es una de las más importantes en su proceso de desarrollo, debido a que esto les brindará confianza, apoyo y amor. La cercanía entre ambos promoverá el crecimiento de un vínculo sólido. Por ello, en esta ocasión les compartiremos 4 consejos de un experto en crianza para acercarte más a tus hijos.
Desarrollar una buena cercanía con los hijos puede aportarles múltiples beneficios a su vida, como aprender a gestionar sus emociones, desarrollar habilidades sociales, mejorar su autoestima, tener actitudes positivas y crecer para ser exitosos.
Del mismo modo, este vínculo también puede favorecer a los padres, debido a que se sentirán más realizados en la vida al ayudar a sus hijos.
También leer:

¿Cómo puedes acercarte más a tus hijos?
Melinda O’Neil, consejera clínica profesional y experta en crianza, reveló en el portal Talker Research algunos consejos para padres que les ayudarán a construir una conexión más fuerte con du hijo, por lo que les compartiremos los más destacados:
1.- Hazte fan

Uno de los principales consejos que deben tomar en cuenta es que los padres deben interactuar con los intereses de sus hijos para crear vínculos, como los gustos musicales, videojuegos o deportes, aunque no sea de su agrado.
O’Neil afirmó que “María Montessori siempre decía: ‘Sigue al niño’. Eso significa abrazar todo lo que les interesa, ya sean excavadoras, el alfabeto, los animales o los trenes”. Por ejemplo, reconoció que a los padres no siempre les agrada el gusto musical de sus hijos, pero los anima a escucharlos de todos modos.
2.- Reformula tus preguntas
La experta en crianza aseguró que los padres debían adoptar un enfoque más intencional al momento de hacer preguntas, para fomentar una comunicación abierta.
“Haz preguntas específicas sobre su día. En lugar de ‘¿Qué tal la escuela?’, intenta preguntar ‘¿Viste a tu amigo hoy?’ o ‘¿Qué fue lo más gracioso que te pasó?’. No se trata solo de que les hables o que ellos te hablen a ti; se trata de tener conversaciones reales donde se sientan escuchados”, explicó O’Neil.
3.- Acepta tus errores

Los padres son un modelo para sus hijos, debido a que estos suelen imitar muchos de sus comportamientos, incluso cuando se equivocan o tienen malos gestos, por lo que cuando cometan errores, deben reconocerlos.
“Si cometes un error, acéptalo. Di: ‘Me frustré mucho y no debería haber reaccionado así. La próxima vez, respiraré hondo. Modelar respuestas saludables les enseña cómo gestionar las emociones y las interacciones de manera positiva”, aseguró Melinda O’Neil.
4.- Prueba cosas nuevas
Finalmente, otro de los consejos que te ayudará a tener más cercanía con tu hijo será probar cosas nuevas, ya que O’Neil afirma que si bien es importante seguir los intereses del niño, también deben enfatizar el valor de probar cosas nuevas.
“Las actividades estructuradas fuera del parque, como clases de cocina, nuevos pasatiempos o diferentes restaurantes, ayudan a los niños a ampliar su mundo. Si prueban algo y de verdad no les gusta, no pasa nada. Felicítenlos por intentarlo. Pero la clave es seguir fomentando la curiosidad y las nuevas aventuras”, explicó la consejera.
Pon en práctica cada uno de estos consejos y acércate más a tus hijos para fortalecer su vínculo.
Sigue leyendo: