Cómo enseñarle a tu hijo a comer saludable
Los niños deben aprender a comer saludable desde que están pequeños, por lo que esta es una tarea muy importante que deben asumir los padres

La comida saludable ayudará a tu hijo a crecer sano. Crédito: Marian Weyo | Shutterstock
La alimentación es una de las bases más importantes en el crecimiento de un niño, aunque en ocasiones, esta puede convertirse en una tarea difícil para los padres, principalmente cuando se trata de platillos saludables, llenos de vegetales y proteínas. Por ello, en esta ocasión les compartiremos cómo enseñarle a tu hijo a comer saludable.
Las frutas, verduras, granos integrales y proteínas en las cantidades adecuadas son los principales alimentos que forman parte de una alimentación balanceada, para aportar los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Sin embargo, algunos niños no se sienten atraídos por el color, la forma o el sabor de estos alimentos, lo cual puede perjudicar sus comidas saludables
También leer:

Consejos para enseñarle a tu hijo a comer saludable
1.- Comenzar el día con un desayuno saludable

Uno de los principales consejos que recomienda la organización UNICEF es comenzar el día con un desayuno saludable, debido a que «ayuda a obtener nutrientes importantes, como el calcio y la fibra, necesarios para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas».
Para este caso, se recomienda preparar platillos que incluyan huevos, yogur natural y fruta fresca, en lugar de cereales, bollería o pasteles endulzados. La comida saludable también les aportará mayor tiempo de saciedad.
2.- De el ejemplo
Cuando los niños están pequeños, suelen seguir los comportamientos que tienen sus padres como un ejemplo, por lo que deben asegurarse de tener una alimentación saludable, realizar actividades físicas y mantener un buen estilo de vida.
De hecho, Healthy Children explica que «Cuando el resto de la familia come comidas equilibradas que incluyen frutas y verduras, es más probable que los niños hagan lo mismo. Además, cuando los padres muestren que están dispuestos a probar alimentos nuevos, los niños también lo harán«.
3.- Olvida el «limpia tu plato»

«Aunque a priori parecería que obligarles a ‘limpiar el plato’ los ayuda a obtener los nutrientes que necesitan, puede generar el efecto contrario y hacer que no les gusten los alimentos por tener asociaciones negativas con la hora de comer», explica UNICEF.
Por este motivo, deben dejar que los niños elijan cuánto y qué quieren comer entre los alimentos saludables, involúcrelos en la preparación, y si observa que rechazan alguno, intente prepararlo de una forma diferente.
4.- Hable sobre los beneficios de los alimentos
Finalmente, otro de los consejos que ayudará a los niños a comer saludable será hablar de los beneficios que estos alimentos aportan, explicándoles cuáles son los nutrientes que aportan y cómo los ayudarán a crecer sanos, fuertes y felices.
¿Listo para mejorar la alimentación de su hijo?
Sigue leyendo: