Por qué debes consumir más fibra en tu alimentación

La fibra es uno de los nutrientes más importantes en una alimentación, por lo que les compartiremos el por qué y cómo incluirla en tu día a día

La fibra es una de las bases de la alimentación saludable.

La fibra es una de las bases de la alimentación saludable. Crédito: Danijela Maksimovic | Shutterstock

Los nutrientes que se encuentran en los alimentos son los responsables del correcto funcionamiento del organismo, y entre ellos, uno de los que más debes priorizar en tu alimentación es la fibra, debido a los múltiples beneficios que puede aportarle a tu cuerpo. Conoce qué es la fibra y por que deberías consumirla en tu alimentación.

El portal de salud Mayo Clinic explica que «La fibra alimentaria pertenece a un grupo de nutrientes que se conoce como carbohidratos. La fibra incluye las partes de los alimentos en base a vegetales que el cuerpo no puede digerir ni absorber«.

De hecho, esta característica es la que la diferencia de otros nutrientes, como las grasas, las proteínas y otros carbohidratos, debido a que pasa relativamente intacta a través del estómago, el intestino delgado y el colon, y sale del cuerpo.

También leer:


¿Por qué es importante consumir más fibra?

Para evaluar la importancia de este nutriente, resulta necesario entender que existen dos tipos de fibra alimentaria que puede ingresar al organismo.

Mayo Clinic explica que una de ellas es la fibra soluble, que como su nombre lo indica, se disuelve en el agua, por lo que forma un material tipo gel en el estómago que hace más lenta la digestión.

Un bowl de avena y frutas es una excelente fuente de fibra.
Un bowl de avena y frutas es una excelente fuente de fibra.
Crédito: Josep Suria | Shutterstock

Este tipo de fibra se identifica por ayudar a reducir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, al mismo tiempo que previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, resultando muy beneficiosa para el organismo

La fibra soluble puede encontrarse en alimentos como la avena, los guisantes, los frijoles, la manzana, la banana, el aguacate o palta, los cítricos, la zanahoria y la cebada.

Por otro lado, Mayo Clinic también hace mención de la fibra insoluble, asegurando que «Este tipo de fibra no se diluye en el agua. Ayuda al movimiento de material por el sistema digestivo y agrega consistencia a las heces».

En este sentido, esta puede ayudar a la prevención del estreñimiento, la promoción de la regularidad intestinal, la posible reducción del riesgo de enfermedades, como el cáncer de colon y aumentar el volumen de las heces.

Los vegetales son una buena fuente de fibra insoluble.
Los vegetales son una buena fuente de fibra insoluble.
Crédito: Art_Photo | Shutterstock

Los alimentos en los que podrás encontrar fibra insoluble son la harina de trigo integral, el salvado de trigo, los frutos secos, los frijoles y las verduras, como la coliflor, las judías verdes y las papas.

En términos generales, el consumo de fibra puede ayudar a la salud estomacal e intestinal, reduciendo las posibilidades de estreñimiento, controlando los niveles de colesterol y glucosa en sangre, e incluso, ayuda a mantener un peso saludable.

¿Empezarás a incluir este nutriente en tu alimentación diaria?

Sigue leyendo:

En esta nota

alimentación saludable
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain