El café regula la insulina en las mujeres, según estudio
Una investigación realizada en mujeres coreanas determinó que el café podía ser beneficioso para regular la insulina en sangre a través de su consumo

El café puede ser muy beneficioso para la salud de las mujeres. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y no solo se debe a su adictivo sabor, sino a que muchos estudios la han relacionado con aportar beneficios al organismo, cuando se consume con moderación y consciencia. De hecho, un estudio recientemente afirmó que el café podía regular la insulina en las mujeres, por lo que les compartiremos todos los detalles.
También leer:

¿El café puede regular el azúcar en las mujeres?
El portal de salud News Medical Life Science recientemente citó un estudio de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES), el cual fue presentado entre 2019 y 2021, donde se evaluaron a un total de 7.453 adultos sobre su consumo de café.
De hecho, los investigadores también evaluaron el tipo de café que consumían, y el más repetido fue el café negro y café con azúcar y/o crema, así como al cantidad de tazas que consumían.
A través de esta encuesta, los investigadores analizaron el impacto del consumo de café en varios marcadores del metabolismo de la glucosa, incluida la hemoglobina A1c (HbA1c), HOMA-IR, HOMA-β, glucosa en ayunas y niveles de insulina en ayunas.

«En general, consumir dos tazas de café al día se asoció con una reducción del 23 % en el riesgo de presentar niveles elevados de insulina en ayunas o HOMA-IR. En el caso del café negro, los niveles de HOMA-IR e insulina en ayunas se redujeron un 26 % y un 21 %, respectivamente, entre quienes consumieron una taza o menos de café negro al día», expresó el portal de salud.
En el caso de las mujeres, el estudio reveló que quienes bebieron dos o más tazas de café mostraron mejoras pronunciadas en los niveles de HOMA-IR e insulina en ayunas, del 27 % y el 30 %, respectivamente.
Incluso, estos resultados se intensificaron en quienes consumían tres o más tazas, con «una reducción del 34 % y el 36 % en los niveles de HOMA-IR e insulina en ayunas«, según se explicó en el portal.
La Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES) concluyó que “Consumir dos o más tazas de café negro al día está inversamente asociado con la resistencia a la insulina en las mujeres coreanas ”.
Sin embargo, algunos expertos también realizan el llamado a que este consumo de café tienen que ser sin azúcar, debido a que tomarla en dos o tres tazas, puede representar una gran cantidad a largo plazo.
Sigue leyendo: