Burnout nutricional: cómo afecta tu relación con la alimentación

La moda de una alimentación "muy saludable y restrictiva" puede generar problemas en las personas, y los expertos, decidieron definirlo como burnout nutricional

La alimentación restrictiva y exigente puede generar burnout nutricional.

La alimentación restrictiva y exigente puede generar burnout nutricional.  Crédito: Pormezz | Shutterstock

La alimentación saludable no solo se ha convertido en una nueva «moda» para la sociedad, sino que también es uno de los principales focos de ansiedad, preocupación y complejo entre las personas. Esto se debe a las grandes limitaciones que pueden representar los nuevos patrones saludables, lo cual termina afectando su relación con la alimentación, y ahora, se conoce como Burnout Nutricional.

Tener un plan alimenticio muy restrictivo, puede generar problemas mentales y físicos a largo plazo, aunque esto se verá principalmente reflejados en comportamientos extremos, que los expertos han decido nombrar como los síntomas del burnout nutricional.

También leer:


¿Qué es el burnout nutricional?

El portal de salud Top Doctors México explica que «El Burnout Nutricional se refiere a un estado de agotamiento físico y mental que surge como consecuencia de una preocupación excesiva y prolongada por mantener una alimentación impecablemente saludable».

Este fenómeno surge como una consecuencia directa de la obsesión que han desarrollado las personas en la actualidad por comer saludable, que al relacionarse con la presión y autoexigencia, puede desencadenar consecuencias negativas en la calidad de vida de la persona.

De hecho, el portal explica que aunque el Burnout Nutricional puede ser complejo, algunos de sus principales síntomas son:

  • Preocupación constante por el contenido calórico de sus comidas.
  • Sentimientos de ansiedad al comer fuera de casa.
  • Dedicación excesiva a planificar comidas saludables.
  • Episodios de atracones.
  • Sentimientos de culpa al consumir alimentos que considere como «no saludables».
  • Sensación de fracaso personal al comer fuera del plan alimenticio.
Come saludable, pero sin restricciones, para evitar el burnout nutricional.
Come saludable, pero sin restricciones, para evitar el burnout nutricional.
Crédito: Volodymyr TVERDOKHLIB | Shutterstock

Como consecuencia, el Burnout Nutricional puede generar problemas alimenticios, desequilibrios nutricionales, alteraciones en el sistema inmunológico, fluctuaciones de peso, e incluso puede afectar en la salud mental, al causar ansiedad y depresión, baja autoestima, aislamiento social y trastornos.

¿Cómo evitar el burnout nutricional?

Si empiezas a observar alguno de estos comportamientos o empiezas a tener una relación conflictiva con la comida, la principal recomendación para evitar el burnout nutricional será acudir con un nutricionista profesional que te acompañe en el proceso.

El especialista se encargará de recordarte la necesidad de tener una alimentación saludable sin límites, diseñando un plan adecuado para tus objetivos, sin que tengas que preocuparte nuevamente por saturarte de información.

Además, se recomienda practicar la alimentación intuitiva, cultivar la autocompasión, tener atención plena al comer, trabajar en la aceptación corporal y establecer metas que no estén relacionadas con la comida.

Sigue leyendo:

En esta nota

alimentación saludable
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain