¿Los microplásticos están en tus alimentos? Descubre cuáles tienen
Los alimentos cada vez están más expuestos a la presencia de los microplásticos, por lo que les compartiremos en cuáles pueden encontrarse

Los alimentos podrían estar más expuestos a los microplásticos de lo que pensamos. Crédito: Garnar | Shutterstock
La presencia de microplásticos en alimentos se ha convertido en uno de los temas más estudiados y comentados e los últimos años, debido a que se deconocía la forma en que este material podía descomponerse y entrar en el organismo. Por ello, en esta ocasión les compartiremos qué son los microplásticos y cuáles son los alimentos en los que puede encontrarse.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) explica que «La mayoría de los plásticos no se biodegradan, sino que se descomponen por la erosión en el medio ambiente con el tiempo en pequeñas partículas llamadas microplásticos y nanoplásticos».
En este sentido, algunas organizaciones de salud han encendido sus alarmas al analizar alimentos que contienen estas pequeñas partículas, principalmente al preguntarse cómo pueden afectar el organismo.
También leer:

¿Por qué los microplásticos están en los alimentos?
La FDA asegura que «Los microplásticos y nanoplásticos pueden estar presentes en los alimentos, principalmente debido a la contaminación ambiental en los lugares donde se cultivan o crían los alimentos».
De hecho, estas pequeñas partículas se encuentra en una amplia variedad de tamaños, formas y colores, por lo que resulta muy común que se encuentren en el aire.
La organización señalo que, como referencia, los microplásticos podrían tener un tamaño menor a cinco milímetros en al menos una dimensión, mientras que los nanoplásticos se consideran de menos de una micra.

Si bien cada vez surgen más estudios acerca de la presencia de estas pequeñas partículas en alimentos que causan tensión en las personas, la realidad es que la organización aseguró que aún no habían motivos para preocuparse.
«La presencia de microplásticos y nanoplásticos de origen ambiental en los alimentos por sí sola no indica un riesgo ni infringe las regulaciones de la FDA. La evidencia científica actual no demuestra que los niveles de microplásticos o nanoplásticos detectados en los alimentos representen un riesgo para la salud humana«, explica el portal oficial de la FDA.
Sin embargo, otras organizaciones aseguran que si estas partículas contienen aditivos químicos o absorben contaminantes del entorno, podrían relacionarse con generar toxicidad química, estrés oxidativo, efectos gastrointestinales y disrupción hormonal.
También leer:

¿Cuáles son los alimentos que tienen microplástico?
Aunque aún se esta estudiando los efectos de los microplásticos sobre el organismo, ya se identifican cuáles son algunos de los alimentos en los que ya pueden encontrarse, y que algunos expertos, recomiendan reducir su consumo.
Entre ellos se encuentran:
- Sal.
- Mariscos.
- Azúcar.
- Cerveza.
- Agua embotellada.
- Miel.
- Leche.
- Té.
¿Consumes alguno de estos alimentos de forma regular? Si bien no debes alarmarte, según la FDA, se recomienda cuidar la salud y priorizar aquellos alimentos que no sean procesados.
Sigue leyendo: