Camila Ramón y Aflac: Un movimiento por la salud preventiva en la comunidad latina
¿Sabías que el 64% de los latinos evita pruebas clave para detectar cáncer? Camila Ramón y Aflac explican por qué la prevención empieza en casa

"Camila Ramón, pionera del fitness inclusivo en español, lidera con Aflac la campaña por una cultura de prevención en la comunidad latina. ‘La salud no es un lujo, es un acto de amor’, afirma. Crédito: Cortesía
Camila Ramón no es solo una voz influyente en el fitness hispano, sino una fuerza transformadora en el bienestar colectivo. Con clases de ciclismo en Peloton que fusionan salsa, reggaetón y frases motivadoras como «¡Esto no es una competencia, es tu momento!», ha creado un espacio donde la comunidad latina se siente vista y empoderada.
En entrevista con Estar Mejor, Camila reveló el corazón de su alianza con Aflac: «El cáncer afectó a mi familia por diagnósticos tardíos. Hoy, quiero que prevenir sea un derecho, no un privilegio».
Wellness Matters 2024: La cruda realidad que enfrentan los latinos
El estudio de Aflac destapa cifras críticas para los latinos en EE.UU.:
- 64% evita pruebas preventivas como mamografías o colonoscopías (miedo y desinformación son las barreras principales).
- 58% usa salas de emergencia como primer contacto médico, frente al 52% nacional.
- 88% depende de su familia para recordarles chequeos.
«Ahí está nuestra fuerza», enfatiza Camila. «Somos una comunidad que se mueve en manada. Si uno actúa, los demás siguen».
De la lucha personal al impacto colectivo
La historia de Camila es tan inspiradora como real. En la entrevista, confesó: «Antes entrenaba para castigarme, hoy lo hago para celebrar mi cuerpo». Su enfoque en Peloton —donde mezcla música latina con mensajes sobre salud mental— no es solo ejercicio: es un movimiento cultural.
Un ejemplo es su video viral con su abuelita, donde muestra ejercicios simples que pueden ayudar a mejorar la movilidad y mantenerse a punto sin importar la edad: «Ella es mi razón para no posponer chequeos. ¡Quiero tenerla aquí muchos años más!».
Tres acciones simples que pueden ayudarte a mejorar tu vida (según Camila)
Para Camila, la salud no es una lista de tareas, sino un estilo de vida. «No se trata de hacerlo perfecto, sino de empezar», dice. Su método —desde hidratarse al despertar hasta convertir los chequeos en tradiciones familiares— demuestra que pequeños pasos generan grandes cambios.
Basándose en su experiencia personal y los hallazgos del estudio Wellness Matters 2024, Camila comparte estrategias prácticas para integrar el bienestar en el día a día:
- Agua primero, café después
«Un vaso al despertar activa tu cuerpo y te recuerda que la salud empieza con lo simple».- ¿Por qué funciona? Según Camila, este microhábito crea un ritual diario de autocuidado y prepara el cuerpo para mejores decisiones.
- Tu cumpleaños, tu chequeo
«Vincula tus exámenes médicos a fechas que no olvides, como tu cumple. Así conviertes la prevención en celebración».- Dato clave: El 40% de los diagnósticos de cáncer se detectan en chequeos de rutina (Aflac, 2024).
- Desconecta para conectar contigo
«Deja el celular 30 minutos cada mañana. Esos minutos son sagrados para tu paz mental«.- Impacto comprobado: El 84% de millennials pospone su salud por estrés digital (Aflac, 2024).
- La familia es tu mejor accountability partner
«Cuando programes tu mamografía, llama a tu prima. Cuando hagas ejercicio, invita a tu hermano. Juntos somos más fuertes».- Respaldado por el estudio: 88% de hispanos dependen de su círculo cercano para recordar chequeos.
Sigue leyendo:
• El ejercicio físico beneficia los tratamientos médicos, según expertos
• Diario de gratitud: qué es y por qué deberías tener uno
• Cuál es la relación entre la alimentación y la salud mental