Cómo curar una infección en el ombligo por usar piercing

El doctor Michael Menna, médico de atención activa de urgencias, explicó cómo debes curarte una infección en el ombligo, por haber usado un piercing, y cuáles son los síntomas que podrías experimentar para detectarla

Cómo curarte una infección en el ombligo, por haber usado un piercing.

Aunque usar un piercing en el ombligo te parezca muy sexy, considera que puedas sufrir algunas complicaciones en la piel, por ser una zona delicada. Crédito: Shutterstock

Hay una graciosa verdad que dicen expertos en salud pública: después del nacimiento, el ombligo prácticamente no sirve para nada. Sin embargo, hay quienes toman la decisión de colocarse un piercing, sobre todo las mujeres, obteniendo en esa zona del cuerpo una imagen más sexy.

El problema radica en que te sometas a un proceso desfavorable, quizás porque no te ha manipulado alguien con experiencia, y sufras una infección. Y si no la detectas y atiendes a tiempo, puede haber severas complicaciones. Además, un estudio señala que el ombligo está repleto de bacterias.

El doctor Michael Menna, médico de atención activa de urgencias, explica que una infección en el ombligo es tan parecida a cualquier otra en una zona de la piel de tejidos blandos. Estas son las señales más claras:

  • Sangrado
  • Drenaje (aparición de pus)
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • Sensibilidad en la zona infectada

En casos más severos, los síntomas se elevan a una confusión mental, fatiga, fiebre, aumento del ritmo cardiaco y presión arterial baja. Pero ojo, estos signos no tiene que ver con que la infección sea en el ombligo, sino por el hecho de tener una infección no controlada.


Cómo curarte una infección por llevar piercing en el ombligo: 3 pasos


Debes quitarte la joya

1

Si sufres una complicación en la piel por el piercing, y quieres recibir atención médica, es muy probable que no tengas más opción que quitarte la joya.

Este paso es indispensable para que la infección sane adecuadamente, porque el roce de la joya podría darte una recaída.


Hay que limpiar la perforación

2

Lo más recomendable es remojar el área de la perforación con una solución salina de agua tibia y una pequeña cantidad de sal, lo que va a ayudarte a controlar la infección. Puedes hacerlo con un hisopo humedecido, además de aplicar un jabón antibacteriano diluido, preferiblemente recetado por un médico.

Aunque seguramente pensaste en usar alcohol, el doctor Michael Menna señala que no es conveniente, porque podrías irritarte la piel que está recién formada y retardar la curación.


Aplica una crema antibacteriana

3

Aunque el paso anterior es el fundamental, aplicarte una crema antibacteriana, recetada únicamente por un especialista, favorece y agiliza la sanación.

Asimismo, es importante el cuidado posterior luego de seguir estos consejos, así que procura obedecer al médico.

En caso de que la infección te esté provocando dolor, una compresa tibia te ofrecerá alivio. También podrías usar una toallita húmeda, pero asegurándote de que, lo que te pongas, esté completamente limpio. Y respecto a la posibilidad de volverte a colocar el piercing… mejor piénsatelo bien.


La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.

En esta nota

prevención de enfermedades
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain