Calendario de los tres eclipses del 2024 y horarios
Los eclipses son fenómenos astronómicos que se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en la trayectoria de la luz de otro cuerpo, proyectando una sombre sobre él

Conoce las fechas y algunas recomendaciones para no perderte los eclipses que habrán el próximo año. Crédito: JBCorl | Shutterstock
Un eclipse se produce cuando la Luna nueva cubre totalmente al sol, y en este caso la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol.
Y cuando se observa desde la Tierra, la Luna pasa generalmente un poco por arriba o por abajo del Sol. Por su parte, los eclipses de Sol se producen cuando la Luna pasa precisamente delante del Sol.
Hay tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. No todos los eclipses solares son iguales. La porción del Sol que cubre la Luna determina si el eclipse es parcial, anular o total.

¿Cuál es el calendario de eclipses de este 2024?
25 DE MARZO DE 2024
Está previsto que para finales de marzo de 2024, se registre el primer eclipse lunar, uno de los más impactantes del último tiempo.
Tendrá una cobertura superior al 98,3%, lo que representa que solo una mínima parte de la luna quedará iluminada.
El punto máximo del eclipse ocurrirá cerca de las 7:13 horas (Hora del Meridiano de Greenwich). Pero te dejamos algunas referencias por zonas de uso horario:
- A las 02:13 a.m. en Bogotá, Colombia.
- A las 04:13 a.m. en Buenos Aires, Argentina.
- A la 01:13 a.m. en la Ciudad de México.
- A las 09:13 a.m. en Madrid, España.

8 DE ABRIL DE 2024
En abril de 2024 se podrá ver el eclipse solar total, uno de los eventos más sorprendentes del año. Éste tipo de eclipse ocurre cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra.
Según cifras comunicadas por la NASA, se podrá ver desde un mismo lugar de la Tierra por pocos minutos y esto ocurre cada 375 años aproximadamente.
Según informa National Geographic, este es un evento que se puede presentar a mediados de año y algunos de los países que podrán ver este evento son: México, Estados Unidos y Canadá.
Se estima que se dará cerca de las 18:17 horas (Hora del Meridiano de Greenwich), por lo que su horario en algunos lugares será el siguiente:
- A las 12:17 pm. en la Ciudad de México
- A las 14:17 p.m. en Washington DC, Estados Unidos y en Ottawa, Canadá
Con este eclipse se esperan algunos momentos de oscuridad durante el día, por lo que si eres uno de los afortunados de observarlo, te recomendamos usar lentes oscuros especiales para no dañar tu vista.

18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
En el 2024 se registrará un tercer eclipse, para septiembre y se espera que haya una luna penumbral con una cobertura del 3,5%.
Este eclipse será lunar parcial y podrá ser visto en todo el continente americano, Europa, Asia Occidental y África.
Los pronósticos estiman que el momento de máximo eclipse será a las 2:44 horas (Hora del Meridiano de Greenwich), y teniendo esto en cuenta, su horario en algunos países será el siguiente:
- A las 21:44 p.m. en Bogotá, Colombia
- A las 23:44 p.m. en Buenos Aires, Argentina
- A la 20:44 p.m. en la Ciudad de México
- A las 04:44 a.m. en Madrid, España
También le puede interesar leer:
¿Por qué nunca debes tatuarte sobre tus lunares?
Luna llena: 5 cosas que nunca debes hacer durante esta fase lunar, según astrólogos
Leche de luna: cómo preparar la bebida de la medicina ayurvédica para mejorar tu sueño