Cómo tratar la aparición de poros dilatados en la piel

Los poros dilatados suelen generar preocupación en las personas, debido a su visible aspecto, por lo que les compartiremos una rutina para tratarlos

Los poros dilatados pueden minimizarse con una correcta rutina de cuidado.

Los poros dilatados pueden minimizarse con una correcta rutina de cuidado.  Crédito: Liz Jara | Shutterstock

La aparición de poros dilatados en el rostro puede deberse a múltiples factores, como la genética, envejecimiento, exposición solar, cambios hormonales y alta producción de sebo, aunque en cada uno de estos casos, la respuesta para disminuirlos siempre será una correcta rutina de cuidado. Por ello, les compartiremos cómo tratar la aparición de poros dilatados en la piel.

La Roche Posay, marca dedicada al cuidado de la piel, explica que «Los poros en la cara son pequeñas aberturas en la piel que se encuentran en toda la superficie del cuerpo. Estas aberturas son los orificios de los folículos pilosos, donde el cabello crece y donde se encuentran las glándulas sebáceas que producen sebo, el aceite natural de la piel».

En este sentido, señalaron que la preocupación sobre los poros abiertos o dilatados, hace referencia a cuando estos son muy visibles, que por lo general, ocurre cuando se obstruyen de sebo, células muertas o suciedad. por lo que terminan expandiéndose y volviéndose más oscuros.

Si bien existen múltiples factores que pueden provocar su aparición, la mejor forma de tratarlos será al usar una rutina de cuidado de la piel adecuada.

También leer:


Consejos para tratar la aparición de poros dilatados en la piel

1.- Limpieza

Limpia tu piel para evitar los poros dilatados.
Limpia tu piel para evitar los poros dilatados.
Crédito: Dmytro Buianskyi | Shutterstock

La limpieza es la base de una piel libre de poros dilatados, debido a que el principal motivo por el que se expanden se debe a la suciedad que se acumula en ellos, por lo que debes asegurarte de usar un producto que limpie y purifique la dermis.

Algunos expertos recomiendan usar un limpiador facial que incluya ácido salicílico entre sus componentes, o algún agente purificante, el cual recomienda aplicarse solo en las mañanas, seguido de un limpiador más suave, como de agua micelar, en las noches.

2.- Exfoliación regular

La Roche Posay explica que uno de los mejores consejos para tratar la aparición de los poros dilatados es la exfoliación, debido a que «ayuda a eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros obstruidos».

Sin embargo, esta no es una práctica que deba realizarse todos los días. Por ello, una vez a la semana realiza una exfoliación química o física, que puedes alternar, para limpiar a profundidad los poros y extraer la acumulación de sebo o suciedad en ellos.

3.- Niacinamida

La niacinamida es uno de los componentes más recomendados para tratar los poros dilatados.
La niacinamida es uno de los componentes más recomendados para tratar los poros dilatados.
Crédito: Artem Varnitsin | Shutterstock

Uno de los tratamientos más efectivos para reducir los poros dilatados es el uso de niacinamida, debido a que se trata de un componente que ayuda a regular la producción de sebo, fortalecer la barrera cutánea, mejorar la textura de la piel, y por supuesto, minimizar la apariencia de los poros abiertos.

Además, una de las grandes ventajas de este producto es que puede usarse en cualquier tipo de piel, incluyendo aquellas que son sensibles, grasas o propensas a los brotes de acné.

Estos son los pasos básicos que debes incluir en tu rutina para evitar los poros dilatados, aunque también recuerda que debes priorizar la hidratación y la protección contra los rayos solares para mantener un aspecto saludable.

Sigue leyendo:

En esta nota

cuidado de la piel
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain