Cómo funciona la cáscara de la piña para desinflamar el abdomen
Incluir la cáscara de la piña en tu alimentación puede resultar beneficioso para tu salud, por lo que te compartiremos las propiedades y nutrientes que contiene

La cáscara de la piña puede resultar beneficiosa para el organismo. Crédito: Arina P Habich | Shutterstock
La piña es una fruta que posee una gran cantidad de nutrientes, como vitaminas, minerales y antioxidantes que aportan múltiples beneficios al organismo. Sin embargo, uno de los errores que cometen muchas personas es botar su cocha, cuando la realidad es que podría ayudarlos a desinflamar el abdomen. Conoce todos los beneficios de la cáscara de la piña y cómo consumirla.
Esta fruta tropical, también conocida como ananá, se identifica principalmente por ser ovalada, de piel dura y escamosa, pulpa carnosa, dulce y jugosa, y como mencionamos anteriormente, cuenta con muchos nutrientes, como potasio, vitamina C, yodo, vitamina B6, calcio, entre otros.
Por lo general, muchas personas suelen cortar su cáscara y botarla, aunque esta parte de la fruta también cuenta con múltiples propiedades que pueden beneficiar el organismo.

¿Cuáles son los beneficios de la cáscara de la piña?
El portal Salud vital afirma que “La cáscara de piña concentra un gran número de propiedades nutricionales, entre las que destaca su gran cantidad en fibra, que ayuda a evitar el estreñimiento, produce una sensación de saciedad y, además, contribuye a reducir la cantidad de colesterol LDL (malo) en sangre y al buen control de la glucemia en los pacientes con diabetes”.
Al igual que la pulpa de la fruta, la cáscara de la piña contiene una gran variedad de vitaminas, minerales y antioxidantes, como la vitamina C y manganeso.
De hecho, otro de los nutrientes que se encuentran en ella es la bromelina, que puede ayudar a descomponer las proteínas y facilitar la digestión, lo cual puede resultar muy beneficioso para aquellas personas que tengan problemas digestivos.

La bromelina también posee propiedades antiinflamatorias, las cuales ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, sobre todo en la zona del abdomen, cuando se relaciona con un mal proceso digestivo.
Consumir la cáscara de la piña también se relaciona con desintoxicar el cuerpo por eliminar las toxinas, y por su contenido en vitamina C, desarrolla un papel importante en fortalecer el sistema inmunológico.
Asimismo, el portal de salud Clarin explica que «Se cree que hervir la cáscara de piña (ananá) y beberla en ayunas puede ayudar con la pérdida de peso… debido a los compuestos antioxidantes y enzimas que se encuentran en la cáscara de ananá».
También leer:

¿Cómo preparar el agua de cáscara de piña?
Una vez que identificas todos los beneficios que puedes obtener de la cáscara de la piña, seguramente dejarás de botarla, y en esta ocasión, te compartiremos cómo prepararla para consumir.
Corta la cáscara de la fruta, lávala con abundante agua para eliminarla suciedad y retira las hojas verdes. Luego, córtalas en pequeños trozos y sumérgelas en una olla que tenga un litro de agua hirviendo.

Deja el fuego al mínimo, espera a que hiervan entre 15 y 20 minutos, y una vez que transcurra el tiempo, apaga el fuego y deja que repose hasta que enfríe por completo.
Finalmente, cuela el agua para retirar los trozos, y si deseas, incluye algún endulzante de tu preferencia. Guarda en la nevera para que pueda mantenerse y consume cada mañana antes o después de desayunar.
¿Listo para consumir la cáscara de piña?
Sigue leyendo:
Patas de pollo: el alimento que ayuda a combatir el envejecimiento
Por qué no debes lavar el pollo antes de cocinarlo
Avena trasnochada: la receta saludable que es viral en Tik Tok