Cuáles son los hábitos que deben evitar las mujeres embarazadas

Los meses de desarrollo del bebé determinan muchos factores en su vida, por lo que las mujeres embarazadas deben cuidarse y evitar los malos hábitos

Las mujeres deben cuidar su estilo de vida durante el proceso de embarazo.

Las mujeres deben cuidar su estilo de vida durante el proceso de embarazo. Crédito: Ground Picture | Shutterstock

El embarazo es uno de los periodos más delicados que puede tener una mujer en su vida, debido a que se trata del proceso de gestación en el que el feto se desarrolla. Por este motivo, resulta primordial que lleve un estilo de vida saludable y se aleje por completo de las malas costumbres. En esta ocasión, les compartiremos cuáles son esos hábitos que deben evitar las mujeres embarazadas.

Durante el periodo de desarrollo, la madre debe cuidar de todo su entorno, empezando por su alimentación e incluyendo la relación que pueda tener consigo misma y otras personas. Sin embargo, los hábitos que tenga en el día a día son los que realmente marcarán la diferencia.

También leer:


¿Qué deben evitar las embarazadas?

1.- Cargar objetos pesados

Una de las principales medidas que deben tomar en cuenta es evitar cargar objetos pesados, ya que esto podría generar dolores, molestias o lesiones, lo cual influiría negativamente en el proceso de gestación del feto.

De hecho, el portal BabyCenter explica que «cuando estás embarazada, tus ligamentos se aflojan y tus articulaciones se vuelven menos estables, con lo cual podrías lastimarte más fácilmente. A medida que tu vientre aumenta de tamaño y tu centro de gravedad se desplaza levemente hacia adelante, se crea más presión en la parte baja de la espalda y eso la hace más vulnerable, especialmente cuando levantas algo pesado».

Las mujeres embarazadas deben evitar levantar objetos pesados.
Las mujeres embarazadas deben evitar levantar objetos pesados.
Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

2.- Consumir alcohol, drogas o tabaco

El consumo de alcohol, drogas y tabaco, en general, resulta ser muy dañino para la salud, sobre todo cuando se realiza con constancia. En el caso de las mujeres embarazadas, esto puede ser aún más grave para ellas y el feto.

El portal de salud Medline Plus explica que «Fumar durante el embarazo expone a su bebé a la nicotina, monóxido de carbono y muchas otras sustancias químicas dañinas. La nicotina no solo es un peligro para su salud, sino que también puede dañar el cerebro y los pulmones de su bebé en desarrollo».

Por otro lado, también afirmó que el consumo de alcohol durante el embarazo puede relacionarse con problemas físicos, de comportamiento y del aprendizaje, mientras que las drogas podían generar discapacidades y riesgos de pérdida.

3.- Molestarse o deprimirse constantemente

Los sentimientos negativos que puede tener una madre durante el embarazo, inciden directamente sobre el desarrollo del feto, sobre todo cuando se trata de altos niveles de estrés, ansiedad, enojo o tristeza.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos explica que algunas madres podían desarrollar el trastorno de estrés postraumático (PTSD), que se relaciona con síntomas como la ansiedad, pesadillas, culpa, pensamientos y recuerdos perturbadores.

«El PTSD ocurre en hasta el 8 % de las mujeres durante el embarazo, lo cual aumenta el riesgo del bebé de nacer prematuramente o de tener bajo peso al nacer. El PTSD también aumenta el riesgo de tener conductas como tabaquismo y alcoholismo, los cuales contribuyen a otros problemas» informaron.

Las emociones negativas pueden alterar el desarrollo del feto.
Las emociones negativas pueden alterar el desarrollo del feto.
Crédito: ViDI Studio | Shutterstock

4.- Llevar un estilo de vida poco saludable

Finalmente, otro de los aspectos que debe priorizar es llevar un estilo de vida saludable, ya que una forma de vida en la que se mantenga una mala alimentación, sedentarismo, falta de hidratación, dormir poco o el aislamiento social.

Por el contrario, se recomienda que mantengan una vida activa, realicen la actividad física adecuada para su periodo, consuman alimentos ricos en nutrientes, consuman suficiente agua, duerman más de 8 horas y mantengan sus buenas relaciones con el exterior.

Sigue leyendo:

En esta nota

embarazo y lactancia
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain