Cuáles son los beneficios de la educación bilingüe en niños

Los niños deben tener una formación completa desde temprana edad para aumentar sus habilidades, y por ello, se recomienda incluir la educación bilingüe

La educación bilingüe ayudará a tu hijo a mejorar sus habilidades cognitivas.

La educación bilingüe ayudará a tu hijo a mejorar sus habilidades cognitivas. Crédito: FamVeld | Shutterstock

La educación a temprana edad es un factor fundamental en la formación de los niños, ya que se convertirá en la base de sus conocimientos y habilidades para que puedan desarrollarse como adultos. Algunos expertos aseguran que este es el momento ideal para aprender dos idiomas, y por ello, en esta ocasión te compartiremos los beneficios de la educación bilingüe en niños.

El manejo de idiomas resulta ser clave en la formación de una persona, ya que esto puede aportarle muchas ventajas a futuro, como la capacidad de viajar a otros países y poder comunicarse, así como destacar en su postulación para un trabajo importante.

Además, este aprendizaje también puede aportarle otro tipo de beneficios personales, por lo que te compartiremos algunos de ellos para que reconozcas la importancia de implementar la educación bilingüe en la formación de los niños.

También leer:


Beneficios de fomentar la educación bilingüe

La organización enfocada en el bienestar y los derechos de la infancia, EDUCO, explica que «La educación bilingüe es un enfoque pedagógico que tiene como objetivo desarrollar habilidades en dos idiomas simultáneamente y ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias lingüísticas y culturales en ambas lenguas»,

Si bien los idiomas pueden aprenderse a cualquier edad, también es cierto que los niños tienen una mejor retentiva a medida que crecen, debido a que su cerebro es adaptable, lo cual les permite distinguir entre sonidos de diferentes idiomas desde pequeños.

Los niños pueden aprender un segundo idioma con mayor facilidad.
Los niños pueden aprender un segundo idioma con mayor facilidad.
Crédito: PeopleImages.com – Yuri A | Shutterstock

La organización Educo afirma que la educación bilingüe también puede tener un impacto positivo en su desarrollo, debido a que les permite fortalecer habilidades cognitivas, como la memoria y la atención, alternar entre diferentes tareas con facilidad, mejorar su rendimiento académico y potenciar su capacidad de comprensión.

Cuando se introduce una segunda lengua en los primeros años de vida de un niño, se aumenta su capacidad de aprendizaje.

Además, esto también puede traer aspectos positivos a su personalidad, como desarrollar una mayor capacidad de socialización, facilita su relación con nuevas culturas, repercute positivamente en su autoestima y autoconfianza, fomenta la creatividad y mejora la salud del cerebro.

También leer:


¿Cómo empezar a inculcar la educación bilingüe en niños?

El aprendizaje de un nuevo idioma puede resultar engorroso en algunos casos, sobre todo cuando se trata de niños pequeños, aunque esto recaerá en la responsabilidad y determinación que tengan los padres para enseñarles.

  • Inscríbelos en un colegio bilingüe: si como padre no tienes el manejo de un segundo idioma, la mejor opción será llevar a tu hijo con profesionales e inscribirlo en un colegio que enseñe el uso simultáneo de dos idiomas, o en su defecto, que tengan una clase dirigida a ello.
  • Practica el segundo idioma en el hogar: si tu hijo suele estar expuesto en la calle a su lengua materna, intenta practicar el segundo idioma con actividades en casa.
Los padres deben motivar a sus hijos a aprender un segundo idioma.
Los padres deben motivar a sus hijos a aprender un segundo idioma.
Crédito: Africa Studio | Shutterstock
  • Invítalo a ver series o películas en otro idioma: la televisión puede resultar muy entretenida para un niño, y que lo haga en el segundo idioma, le permitirá adaptarse más rápido a él.
  • Realiza juegos que destaquen las diferencias: la educación no tiene que ser aburrida, así que anímate a crear juegos que lo incentiven a continuar aprendiendo una nueva lengua.

¿Cuál sería el segundo idioma que te gustaría que tu hijo aprenda?

Sigue leyendo:

En esta nota

Consejos para familias
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain