Cómo ayudar a niños que tienen ansiedad: guía para padres
Los niños y adolescentes cada vez están más expuestos a desarrollar ansiedad, y por ello, les compartiremos a los padres cómo pueden ayudarlos
La ansiedad es un problema de salud mental que cada vez está más presente en la sociedad, y no solo en adultos, sino también en niños. De hecho, la OMS y UNICEF señalaron que este era uno de los trastornos mentales más frecuentes. Los padres deben aprender cómo actuar en estos casos, y por ello, les compartiremos una guía sobre cómo ayudar a niños con ansiedad.
El portal de salud MedlinePlus explica que la ansiedad es «un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés».
Aunque la ansiedad pueda ser considerada como una experiencia humana normal, el problema ocurre cuando empieza a aparecer de forma constante, sus síntomas se intensifican y termina convirtiéndose en un trastorno mental.
De hecho, en el caso de los niños debe atenderse con mayor cautela, ya que puede deberse a factores externos que influyan en gran medida y afecten el desarrollo de sus emociones a medida que crecen, por lo que deben tomarse las medidas necesarias a tiempo.
También leer: Cuidado con este juguete; los niños acaban en urgencias
Guía para padres sobre cómo ayudar a niños con ansiedad
La Dra. Alice Schluger, psicóloga con experiencia en investigación clínica y educación para la salud, explicó en el portal HelpGuide que «La ansiedad suele ser una parte normal de la niñez y la adolescencia, pero existe una diferencia entre la preocupación cotidiana y la ansiedad crónica».
De hecho, aseguró que este trastorno puede diagnosticarse en niños de entre cuatro y ocho años, e incluso resaltó una encuesta que reveló que «alrededor del 32 % de los adolescentes de EE. UU. padecen un trastorno de ansiedad».
Por este motivo, resulta primordial que los padres comiencen a ayudar a sus hijos en esta situación, tomando las medidas adecuadas para lidiar con sus síntomas y que ellos logren recuperar el control, y por ello, les compartiremos la guía recomendada por la Dra. Schluger en HelpGuide
1.- Hable con el niño sobre sus preocupaciones
Cuando manifieste sus síntomas de ansiedad, la primera forma de ayudarlo será sentarse a hablar con el sobre sus preocupaciones. Asegúrese de escucharlo atentamente, mostrando compresión y sin juzgar. Hágale saber a su hijo que la ansiedad no es algo de lo que deba avergonzarse.
Evite intentar tomar el control, y en su lugar, propóngale a sus hijo algunas soluciones para controlar sus preocupaciones. Incluso, puede alentarlo a sentirse más capaz y seguro de sí mismo.
2.- Sea un ejemplo positivo a seguir
Los hijos suelen seguir los ejemplos de sus padres, es decir, imitan sus actitudes y adoptan sus hábitos, por lo que esta podría ser la mejor forma de enseñarle cómo controlar el estrés y la ansiedad, tratando de mantener la calma y paciencia frente a los problemas.
Incluso, la Dra. de HelpGuide explicó que «Los padres que se cuidan durmiendo lo suficiente, haciendo ejercicio con regularidad y siguiendo una dieta sana pueden motivar a sus hijos a hacer lo mismo. Si practica yoga, meditación u otras técnicas de relajación, es probable que sus hijos presten más atención a su propio bienestar».
3.- Practique técnicas de relajación con el niño
Si observa que el menor afronta síntomas de ansiedad, como dificultad para concentrarse, tiene problemas de ira, se queja con frecuencia o no pueda dormir, propóngale realizar algunos ejercicios de respiración profunda o meditación para proporcionarle una sensación de relajación.
Realizar este tipo de actividades no solo le permitirá empezar a controlar sus emociones y pensamientos, sino que también les permitirá fortalecer su relación padre e hijo.
Ante la aparición de síntomas de ansiedad en un niño o adolescente, la primera recomendación siempre será acudir con un especialista, aunque con esta guía, usted también podrá ayudarlo desde su hogar en su rol de papá o mamá.
Sigue leyendo: