¿Qué es el divorcio del sueño? 5 beneficios para la pareja
"El divorcio del sueño suele ser algo que, inicialmente, se hace temporalmente

Los ronquidos se vuelven insoportables. empujas a tu pareja, intentaba darlo vuelta; moverlo para que deje de roncar y nada funciona. Crédito: Lucky Business | Shutterstock
Los ronquidos no son cómodos para las parejas, ni siquiera cuando comienzan una relación. Aunque también depende de la sensibilidad del sueño que tenga cada persona.
En algunos casos, de hecho, en parejas de largo tiempo, eligen el divorcio del sueño porque descubren que pueden descansar más y mejor cada noche, comparado a cuando dormían juntos.
Esta dinámica no afecta la vida sexual o la vida familiar, es simplemente una forma de obtener algo que ambas personas buscan: la persona que ronca descansa sin ser empujado toda la noche.

Y, por otro lado, la persona que es sensible al sonido de los ronquidos, se libera de dormir incompleto, mal y despertar cansada al día siguiente.
Este divorcio del sueño se da en pareja de muchos años, más frecuentemente, cuando ya los hijos no están en casa.
¿Qué es el divorcio del sueño?
“El divorcio del sueño suele ser algo que, inicialmente, se hace temporalmente. Pero luego las parejas se dan cuenta que duermen mejor cuando están solos”, le explica Stephanie Collier.
La psiquiatra de McLean Hospital, especializado en salud mental y perteneciente a la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, lo explicó a BBC Mundo.
“Normalmente, las razones tienen que ver con la salud. Se dan porque una persona ronca, tiene las piernas inquietas, sonambulismo o va mucho al baño por razones médicas», asegura la psiquiatra.

Divorcio del sueño, un fenómeno entre los millenials
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, más de un tercio de los encuestados en Estados Unidos reconoció dormir ocasional o regularmente en habitaciones separadas.
El estudio reveló que la tendencia se acentúa entre los “millenials” (personas entre 28 y 42 años, aproximadamente), donde casi la mitad (43%) respondió que duerme separado de su pareja.

Le siguen la generación X (nacidos entre 1965 y 1980), con un 33%; la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), con un 28%, y finalmente los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), con un 22%.
Aunque no se sabe exactamente por qué las generaciones más jóvenes son más propensas a hacerlo, hay algunas hipótesis.
«Una es que existe menos estigma sobre la idea de dormir separado. Es un cambio cultural. Ellos piensan: ‘si duermo mejor, me siento mejor. Entonces ¿por qué no?’”, indica Stephanie Collier.
Beneficios del divorcio del sueño
Los expertos coinciden en que existen varias ventajas para las parejas que deciden dormir en habitaciones separadas.
“La principal ventaja es que pueden desarrollar un sueño regular y profundo. Y dormir bien es fundamental para el bienestar general”, dice Stephanie Collier.
“Si una persona no logra conciliar el sueño, eso afecta todo, desde su inmunidad hasta su funcionamiento corporal», asegura la experta.
La psiquiatra asegura que también puede ayudar a mantener una relación de pareja «más sana».
“Sabemos que las parejas, cuando no están bien descansadas, pueden discutir más, están más irritables y pierden empatía”, señala.

También puedes leer:
Beso en la oreja, uno de los 5 besos favoritos por los hombres
Cómo aprovechar la leche de avena para mejorar la salud cardiovascular
Suplementos que nunca debes comprar si contienen estos 3 ingredientes