¿Cuándo debes preocuparte por estreñimiento en los niños?
Las causas comunes del estreñemiento en los niños, incluyen la educación temprana de los esfínteres y los cambios en la alimentación

El estreñimiento en los niños es un problema común. Un niño estreñido tiene deposiciones poco frecuentes o heces duras y secas. Crédito: Zdan Ivan | Shutterstock
Las señales de estreñimiento en los niños pueden incluir: Estar molesto y regurgitar más seguido (bebés) Dificultad para defecar o parecer incómodo. Heces duras o secas.
Aunque se debe llevar al niño al médico en caso de que el estreñimiento en los niños sea complejo, esta condición puede duran más de 2 semanas o no desaparecen con tratamiento en la casa.
Animar a tu hijo a hacer cambios sencillos en la alimentación, como comer más frutas y verduras ricas en fibra y beber más agua, puede contribuir en gran medida a aliviar el estreñimiento.

El estreñimiento es común en los niños. Sin embargo, las deposiciones normales son diferentes para cada uno.
El primer mes, los bebés tienden a tener deposiciones una vez al día. Después, pueden tomar de unos pocos días hasta una semana entre una y otra deposición.
También se les dificulta defecar porque sus músculos abdominales son aún débiles. Así que tienden a pujar, llorar y su cara se torna de un color rojizo cuando van a tener una deposición.
Esto no significa que estén estreñidos. Si las deposiciones son suaves, probablemente no hay ningún problema.

Las señales de estreñimiento en los niños pueden incluir:
- Estar molesto y regurgitar más seguido (bebés)
- Dificultad para defecar o parecer incómodo
- Heces duras o secas
- Dolor al tener una deposición
- Dolor e inflamación del abdomen
- Heces largas y anchas
- Heces o papel higiénico con sangre
- Manchas de líquido o heces en la ropa interior del niño (puede ser señal de retención fecal)
- Tener menos de 3 deposiciones a la semana (niños)
- Mover su cuerpo en diferentes posiciones o tensar los glúteos
Asegúrese de que su bebé o niño en realidad tiene un problema antes de tratarlo por estreñimiento.
- Algunos niños no tienen deposiciones cada día.
- También, algunos niños saludables defecan heces muy suaves.
- Otros niños defecan heces firmes, pero pueden deponerlas sin ningún problema.
Causas del estreñemiento en los niños
El estreñimiento se da cuando las heces permanecen en el colon por mucho tiempo. El colon absorbe demasiada agua, dejando las heces secas.
El estreñimiento suele ser causado por:
- Ignorar la necesidad de ir al baño
- No comer suficiente fibra
- No beber suficientes líquidos
- Cambio de alimentos líquidos a sólidos o de leche materna a fórmula (bebés)
- Cambios de estado, como viajes, inicio de la escuela o eventos estresantes
Las causas médicas que producen estreñimiento en los niños pueden incluir:
- Enfermedades intestinales, como las que afectan los nervios o músculos intestinales
- Otras afecciones médicas que afectan los intestinos
- Uso de ciertos medicamentos
Los niños pueden ignorar la necesidad de defecar porque:
- No están listos para recibir entrenamiento para ir al baño
- Están aprendiendo a controlar sus deposiciones
- Han tenido deposiciones dolorosas y tratan de evitarlas
- No quieren utilizar un baño en la escuela o público

Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con el proveedor de su hijo cuanto antes si:
- Su bebé (excepto si solo se alimenta de leche materna) tiene 3 días sin defecar y está irritable o vomitando.
También comuníquese con el proveedor de su hijo si:
- Su bebé de menos de 2 meses presenta estreñimiento
- Su bebé que se alimenta con biberón pasa 3 días sin tener una deposición (Comuníquese con el proveedor de su hijo de inmediato si se presenta vómitos o irritabilidad)
- Su hijo está conteniendo las deposiciones con el fin de resistirse al entrenamiento para ir al baño
- Hay sangre en las heces
También le puede interesar:
Estreñimiento: cómo el yoga facilitaría el movimiento intestinal
Qué es bueno para el estreñimiento: este fruto seco es la mejor opción, según experto