Identidad sexual: qué significa ser cisgénero
Al leer la palabra "cisgénero" seguro piensas: ¿Y esto qué es? Pues la realidad es que es un término muy sencillo y probablemente tú te identificas con esa definición

Ser cisgénero es una identidad de género, por lo que no tiene que ver con tu orientación o atracción sexual. Foto: Freepik
Habitualmente se confunde lo que es una orientación sexual y el significado de identidad de género. El primer término responde a la atracción que sientes por un hombre o una mujer, indicando si eres heterosexual, homosexual, bisexual, entre otros. Mientras que el segundo se define por lo que tu sientes con tu sexo de nacimiento y pensamiento. Allí es donde caben dos conceptos que vamos explicar detenidamente: transgénero y cisgénero.
Es probable que la palabra “transgénero” te resulta más familiar porque ya la has escuchado dentro de la sociedad, pero al leer “cisgénero” piensas: ¿Y esto qué es? Pues la realidad es que es un término muy sencillo y probablemente tú te identificas como una persona cisgénero.
La definición exacta es “tener concordancia entre tu sexo de nacimiento y cómo tú te identificas o te sientes”. Va de nuevo con dos preguntas: ¿naciste mujer? y ¿te sientes mujer? Si en ambas preguntas la respuesta es afirmativa entonces eres cisgénero. Y es el mismo caso para los hombres, es decir, naciste hombre y te sientes hombre. Hay una coincidencia entre tu sexo y tu pensamiento.

Ser cisgénero no tiene que ver con tu orientación sexual
La razón es que sencillamente el término no se refiere a una atracción, sino a una identidad. Puedes ser un hombre homosexual, pero eres hombre y te sientes como tal, indistintamente si te atrae el género masculino. ¿Capisci?
Lo mismo ocurre con la bisexualidad. Supongamos que eres una mujer bisexual: sientes atracción hacia ambos sexos. Sin embargo, naciste mujer y te identificas como una mujer. En este escenario también eres una persona cisgénero.
Cisgénero y transgénero son “antónimos”
Transgénero es directamente lo contrario a cisgénero, por lo que podríamos calificarlo como “antónimos”. Una persona transgénero es aquella que por naturaleza tiene un sexo de nacimiento, pero en el camino comienza a identificarse con el género opuesto al que adquirió al nacer. En resumidas palabras: físicamente eres mujer, pero te sientes hombre, o visceversa.
Existen dos definiciones más que al involucrarse en la identidad de género tienden a crear confusión: transexual y travesti. Todos entran en la comunidad LGBTIQ+ y tienen su propio significado.
A diferencia del trangénero, el transexual es la persona que decide retirar sus genitales, es decir que se somete a cirugía para una “reasignación” de su sexo. Y por último el ‘travesti’, la persona que únicamente se viste y se maquilla como su género opuesto. Su definición exacta sostiene un poco de polémica, ya que existe un grupo que lo hace por su modo de pensar, inclinándose más a ser trangénero, mientras que otro lo hace para cumplir con actuaciones y espectáculos.
