El peso corporal y la vitamina D reducirían el riesgo de cáncer, según estudio
El cuidado de la salud es la base para prevenir enfermedades como el cáncer, lo cual puede relacionarse con el peso de corporal y el consumo de vitamina D

El índice de masa corporal puede influir en la vitamina D que se encuentra en el organismo. Crédito: Kikujiarm | Shutterstock
La buena alimentación y el cuidado del organismo es un aspecto clave en la prevención de enfermedades, debido a que al recibir los nutrientes esenciales mantendrá su salud. De hecho, muchos estudios afirman que la vitamina D es capaz de ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer, aunque esto podría relacionarse directamente con el peso corporal.
El portal de salud Mind Body Green indicó recientemente que «aumentar la ingesta de vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades autoinmunes», aunque agregaron que un reciente estudio demostró que esta solución no era tan evidente cómo se pensaba.
De hecho, la nueva investigación se relacionó directamente con el peso corporal de una persona y la cantidad de vitamina D activa en su organismo.
También leer:

¿El riesgo de cáncer podría depender de la vitamina D y el peso corporal?
Mind Body Green recientemente compartió un análisis post hoc del estudio VITAL, en el que se evaluó si la composición corporal desempeñaba un papel en la influencia de la ingesta de vitamina D y omega-3 para reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
«Esto se inspiró en los importantes resultados preventivos encontrados en participantes con un IMC (índice de masa corporal) ‘normal’ al inicio que aumentaron su ingesta de vitamina D, pero no en aquellos con sobrepeso u obesidad» explicó el portal.
El nuevo estudio de cohorte analizó un subconjunto de 16,515 participantes del estudio VITAL, en el que identificaron que los niveles de vitamina D habían aumentado menos en aquellos que tenían mayor IMC, durante un período de dos años.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que esto podía deberse a que las personas con sobrepeso y obesidad tenían un metabolismo ralentizado, y por consecuencia, una menor cantidad de vitamina D circulante en la sangre.
«La evidencia muestra una clara relación inversa entre el tejido adiposo y el estado de la vitamina D2, y esta correlación, posteriormente impacta en la probabilidad de que las personas con IMC más elevados puedan obtener los beneficios proactivos para la salud demostrados en estudios anteriores». explica el portal.
En este sentido, el análisis indica que la composición corporal influye directamente en la cantidad de vitamina D que pueda almacenarse en el cuerpo, lo cual puede ayudar a prevenir o no el riesgo de padecer cáncer.
Por ello, se recomienda que las personas acudan con un especialista para medir su IMC y la cantidad de vitamina D que deberían consumir para mantenerse saludables.
Sigue leyendo: