Biblioterapia: cómo funciona para tratar problemas emocionales

Los libros pueden ayudar a cuidar la salud mental, y para confirmarlo, muchos especialistas están empezando a incluir la biblioterapia en sus consultas

La biblioterapia cada vez es más recomendada para cuidar la salud mental.

La biblioterapia cada vez es más recomendada para cuidar la salud mental.  Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock

Leer libros es una actividad que siempre ha sido recomendada por los padres y profesores, principalmente para ampliar el conocimiento respecto a un tema. Sin embargo, la lectura tiene un rol más profundo en la actualidad, debido a que se ha utilizado como un nuevo método para resolver problemas emocionales y condiciones mentales. Conoce qué es la biblioterapia y cómo funciona.

El cuidado de la salud mental cada vez es más importante, y por ello, han surgido muchas estrategias prácticas se enfocan en ella, y un claro ejemplo de ello es la llegada de la Biblioterapia, que en realidad no se trata de una nueva herramienta, sino que recupera el poder de la lectura.

También leer:


¿Qué es la biblioterapia?

El doctor Pierre-André Bonnet define la Biblioterapia como «la lectura justificada de un soporte escrito en el que la finalidad es la mejora de la salud mental, ya sea por la disminución del sufrimiento psicológico o por el fortalecimiento del bienestar psicológico».

En este sentido, podría definirse como la lectura recomendada de libros específicos para cumplir con una finalidad terapéutica.

Muchos especialistas en salud mental empezaron a retomar esta práctica con el objetivo de que las personas puedan comprender el mundo o lo que les sucede a través de la lectura,

La lectura puede ayudarte a resolver problemas emocionales.
La lectura puede ayudarte a resolver problemas emocionales.
Crédito: Krakenimages.com | Shutterstock

De hecho, la psicóloga y creadora de contenido, María Pia Izquierdo, aseguró que “En un mundo donde muchos se sienten desconectados, leer puede ofrecernos esa sensación de pertenencia, comprensión y catarsis… Es una forma de sanar a través de la lectura”.

El objetivo de esta nueva terapia consiste en que las personas experimenten una sensación de alivio y calma al leer un libro que establezca una conexión con sus emociones, independientemente del género al que pertenezcan.

Inclusive, existen dos tipos de biblioterapia, la de autoayuda y consejo, en la que se encuentran libros basados en modelos de tratamiento psicológico; y aquellos de creatividad o de desarrollo, que pueden utilizas la ficción o no ficción para fomentar el bienestar.

También leer:


¿Cómo poner en práctica la biblioterapia?

La biblioterapia es una práctica que principalmente usan los psicólogos en sus consultas, debido a que ya poseen un conocimiento sobre el paciente, sus necesidades y problemas, por lo que encuentran el libro adecuado para ellos.

Las personas pueden encontrar libros que conecten con sus emociones.
Las personas pueden encontrar libros que conecten con sus emociones.
Crédito: Elnur | Shutterstock

Sin embargo, la lectura con el objetivo de cuidar la salud mental también puede ser tomada como una iniciativa propia, principalmente cuando se busca entender una etapa o sentimiento en concreto.

Resulta importante mencionar que la biblioterapia no cura por si sola los problemas que pueda tener una persona, y es precisamente por ello, que debe acompañarse con las recomendaciones de un especialista.

Sigue leyendo:

En esta nota

salud mental
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain