Cuán cierto es que tomar omeprazol podría causar migraña: expertos lo aclaran
Un análisis científico encontró que podría haber una asociación entre el consumo de omeprazol y la aparición frecuente de dolores de cabeza, aunque la razón no ha sido descubierta por completo

El omeprazol se debe tomar una sola vez al día, preferiblemente en el mismo horario, y en la misma dosis, recomendada por un especialista. Crédito: Shutterstock
Sobre todo cuando se consume en exceso, y como cualquier otro fármaco, el omeprazol puede causar efectos secundarios, por ejemplo, estreñimiento, diarrea, náuseas y vómitos. Sin embargo, un estudio descubrió otro síntoma «poco conocido»: la migraña.
De acuerdo a la investigación, publicada el 24 de abril en la revista Neurology, un análisis científico encontró que sí existe una asociación entre el consumo de omeprazol y la aparición frecuente de dolores de cabeza.
Los expertos estudiaron datos recabados de 11,000 personas, observando que quienes tomaban medicamentos inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol) tenían hasta 70% más de probabilidades de presentar migrañas, en comparación con las personas que no los consumían.
Esto significa que el problema no es el omeprazol, sino la familia de protectores gástricos que funcionan como medicamentos inhibidores de la bomba de protones. En este sentido, también debes tener precaución con el lansoprazol y esomperazol, dos de los más utilizados en la actualidad.
Si eres una persona propensa a dolores de cabeza, de moderada o alta intensidad, los autores del estudio recomiendan que consultes con un especialista antes de iniciar algún tratamiento con este tipo de fármacos.
Y si sufres de reflujo ácido, recuerdo que tu primera pauta es evitar alimentos que provoquen dicho malestar.

¿Por qué tomar omeprazol podría causar migraña?
Aunque no existe una razón específica concluyente, los expertos señalan que la migraña podría detonarse por el efecto de los antiácidos en vías nerviosas y químicos del cerebro.
No necesariamente debe ser un dolor de cabeza que te lleva directo a la cama, sino que también pueden ser palpitaciones que varían su intensidad y que podrían presentarse en distintas zonas de la cabeza.
Incluso, el estudio sugiere que el dolor no es el único síntoma de la migraña. Las náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y a los sonidos, son signos de que padeces una migraña, pese a que el dolor de cabeza no es tan punzante.
Lee más sobre omeprazol y migraña
- ¿Antes o después de comer? Cuál es mejor momento para tomarte un protector gástrico
- Café con limón para aliviar la migraña: cuán efectivo es, según neuróloga
- Cuán efectivo es beber leche para la acidez: expertos lo aclaran
La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.