¿Cómo superar el miedo a conducir: Amaxofobia?

La amaxofobia es la fobia o el miedo a conducir, o incluso al subirse a un vehículo

¿Cómo superar el miedo a conducir: Amaxofobia?

De acuerdo a un estudio, este trastorno es un problema que sufren más del 28% de los conductores, siendo un 55% mujeres y un 45% hombres. Crédito: New Africa | Shutterstock

Si alguna vez has sentido un temor abrumador al pensar en ponerte al volante, entonces, quizás sufres de amaxofobia, el miedo a conducir.

Pero, ¿qué es la Amaxofobia? La amaxofobia es la fobia o el miedo a conducir, o incluso al subirse a un vehículo. 

Una investigación realizada por la Fundación CEA (Club Europeo de Automovilistas) señaló que se trata de un problema que sufren más del 28% de los conductores, siendo un 55% mujeres y un 45% hombres.


Está clasificado como un tipo de trastorno de ansiedad, de acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5 en inglés), de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Este miedo se puede manifestar tanto en la esfera mental como en la física, provocando sentimientos catastróficos al subirse a un automóvil.

Además, al estar en un constante estado de alerta, genera una atención excesiva al entorno, impidiendo la concentración en la labor de conducir.

Conectar con la respiración ayuda a manejar el estrés de la maternidad
La respiración es el primer paso para conectar contigo.
Crédito: mbframes | Shutterstock

Principales causas de la amaxofobia:

De acuerdo al estudio de la Fundación CEA, la autopercepción de las habilidades (o la falta de estas) al volante pueden afectar al desarrollo del miedo a conducir, independiente de si el conductor tiene o no las habilidades para hacerlo.

En este sentido, especifican que existen distintos factores que pueden causar o desencadenar el miedo a conducir:

  • Aparición de ataques de pánico
  • Accidentes de tráfico
  • Falta de pericia al volante
  • Climatología
  • Excesiva responsabilidad

Por otro lado, el estudio indica las dos causas más habituales de por qué se adquiere el problema:

  • Personas que sufren estrés postraumático, tanto por lo que viven como porque presencian un accidente de carácter grave.
  • Personas que tienen ansiedad en la conducción, influenciados por rasgos específicos de su personalidad (manera de afrontar el estrés y/o resolver los problemas).

Signos y síntomas de la Amaxofobia

De acuerdo al sitio CinfaSalud, existen dos formas para identificar los síntomas de la fobia, ya sea en el aspecto físico como en el psicológico:

Amaxofobia: Signos y síntomas físicos

  • Sudoración
  • Nerviosismo
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Rigidez y dolor muscular
  • Mareos
  • Dolor de estómago
  • Temblores
  • Sensación de falta de aire
  • Entumecimiento de las extremidades

Lo ideal, es que quien padece esta fobia, en caso de sufrir una crisis de ansiedad al iniciar su proceso de conducción, debe detener el vehículo y negándose a continuar con la clase de manejo.


Amaxofobia: Signos y síntomas psicológicos

  • Insomnio y pesadillas relacionados con el viaje
  • Disminución o aumento del apetito
  • Sensación permanente de alerta
  • Pensamientos negativos o visualización de accidentes
  • En algunas ocasiones aislamiento social

Esta situación provoca que el afectado pida ayuda con un alto sentimiento de culpabilidad o vergüenza. 

La incomprensión hacia su estado puede causar frustración a la persona que sufre amaxofobia, provocando, aún más, falta de confianza al volante.

¿Cómo superar el miedo a conducir: Amaxofobia?
Si tienes una crisis de ansiedad o angustia al volante, lo mejor es detenerte en un lugar seguro, y si puedes, llamar a una persona de confianza.
Crédito: ShotPrime Studio | Shutterstock

Si existe la forma de superar esta fobia

Cinfa aconseja que lo primero que se tiene que hacer al momento de querer afrontar este miedo es tomando conciencia del problema, identificando las emociones y trabajar en su regulación.

Por ello, recomiendan los siguientes tres puntos para enfrentar la Amaxofobia:

1) Recurrir a terapia psicológica especializada: te pueden ofrecer técnicas de relajación, focalización de la atención (mindfulness), respiración y visualización.

Luego, con todas estas herramientas incorporadas, te exponen de manera gradual a entornos relacionados con la conducción.

2) Asistir a cursos o talleres de conducción específicos: te enseñan las claves y técnicas para una conducción correcta.

3) Programas de realidad virtual inmersiva: simulaciones realistas en diferentes entornos de conducción.

manejar cannabis alcohol , Estar Mejor
Crédito: Pexels
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain