Ira: 7 formas de canalizar el enojo
Nos molestamos cuando sentimos que han cruzado una línea, que han pisoteado nuestros límites del tipo que sean

La actividad física liberan endorfinas, los elevadores naturales del estado de ánimo de nuestro cuerpo. Crédito: Pexels
La ira es una emoción condenada socialmente, si la sientes está “mal”. Sin embargo, es una de las emociones displacenteras que cumple una función en nuestro balance emocional. Te decimos de qué manera canalizar el enojo para que no te frustre ni te haga daño.
Nos molestamos cuando sentimos que han cruzado una línea, que han pisoteado nuestros límites del tipo que sean. En estos casos, el enojo es necesario para poner un alto y que no vuelva a ocurrir.
No hay que satanizar estos sentimientos, porque intentan defendernos del mundo exterior o de potenciales amenazas. Reprimirlos, no es una opción, porque a pesar de que puedes querer ignorarlos, no se van, sino que se acumulan e incluso podrían enfermarte.
A propósito de ello, expertos en salud mental aseguran que la clave es canalizarla para poder procesarla y dejarla ir en tus propios términos, en lugar de proyectarla sobre los demás o guardarla en lo más profundo de tu ser, donde puede causar aún más daño.
1. Haz ejercicio
El ejercicio es una manera muy útil y saludable de liberar a la ira. De hecho, previamente hemos escrito qué tipo de entrenamiento es mejor para tipos de ánimo diferentes. En el caso del enojo, las pesas pueden ser grandes aliadas.
El doctor en Psicología RY Langham dijo a Best Life que la actividad física no sólo ayuda a disipar el aumento de adrenalina que acompaña a la ira, sino que también liberan endorfinas, los elevadores naturales del estado de ánimo de nuestro cuerpo.

2. Meditación
La respiración y la meditación son herramientas muy útiles a la hora de canalizar la ira. El acto de concentrarse en la respiración, anclarse en el momento presente, a menudo puede sofocar la tormenta de emociones que se desatan en nuestro interior, lo que a la larga puede dar mucha perspectiva.
3. Hacer algo creativo
El enojo puede ser un excelente combustible para la creatividad del tipo que sea. Langham explicó que muchas personas encuentran en el lienzo del arte, el ritmo de la música o la profundidad de la prosa escrita espejos que reflejan sus sentimientos más internos, permitiéndonos articularlos en formas que a veces las palabras normales no puedes.
4. Hacer activismo
Si lo que te molesta es algo que puede tratarse de una causa, el activismo puede ser una gran manera de producir un cambio en tu entorno.
Esto es especialmente pertinente para las personas cuyo enojo surge de cuestiones macro o políticas. En lugar de sentirte frustrado e impotente, mantente activo y conéctate con otras personas apasionadas por tu causa.
5. Sana los sentimientos subyacentes
La ira rara vez es la emoción principal, por lo que se recomienda tratar de comprender las causas fundamentales y atender los sentimientos subyacentes.
6. Escucha música
La música es una herramienta excelente para sintonizar con tus sentimientos, debido a que te hace sentir acompañado/a en tu malestar.
Comienza con música que se adapte a tu situación emocional y luego intenta reducir gradualmente la intensidad de tu lista de reproducción para ayudarlo a cambiar su estado mental.
7. Úsalo para examinar tus límites
La terapeuta Shylah expuso a Best Life que cuando te sientes enojado, debes preguntarte si se ha cruzado algún límite en particular. Si la respuesta es sí, entonces podrás determinar si necesitas restablecer ese límite como firme o reexaminarlo.
También te puede interesar:

