COVID: cómo identificar si el dolor de cabeza que siento es por Ómicron
El epidemiólogo Tim Spector mencionó las cinco características que tiene un dolor de cabeza cuando es síntoma de COVID-19 por la variante Ómicron, lo que ayuda a identificar si realmente pudieras estar infectado

Los expertos en salud pública señalan que el "blanco de ataque" de la variante Ómicron es el tracto respiratorio superior, lo que produce el dolor de cabeza. Crédito: Freepik
Desde que comenzaron a identificarse los síntomas de COVID-19 que produce Ómicron, los expertos en salud pública determinaron la diferencia que había con los de la variante Delta, pero uno de los malestares fijos continúa siendo el dolor de cabeza. Sin embargo, el doctor Tim Spector, epidemiólogo y científico principal de Zoe Covid Study, señaló que la cefalea tiene algunas particularidades cuando la infección es por Ómicron.
En una investigación publicada en la revista The British Medical Journal, el doctor Spector explicó que en un contagio por Ómicron “no deberías estar esperando los tres síntomas clásicos de COVID”: pérdida del olfato, tos y fiebre.
En este sentido, indicó que el síntoma principal al que se debe poner atención es el dolor de cabeza, que en una infección de Ómicron es distinto al que puede manifestarse sin COVID-19.
Cómo identificar si el dolor de cabeza que sientes es por Ómicron
De acuerdo al epidemiólogo Tim Spector y su equipo de científicos en Zoe COVID Study, hay hasta cinco características que son esenciales para identificar si el dolor de cabeza que sientes pudiera ser COVID-19 por una infección de Ómicron. Te decimos cuáles son:
1. Nunca es un dolor leve, sino de moderado a severo
2. Se manifiesta en ambos lados de la cabeza y no en un solo punto
3. El dolor es pulsátil, apremiante o punzante
4. Es probable que el dolor dure tres días o más
5. Puede ser resistente a los analgésicos habituales
El doctor Amesh A. Adalja, experto en enfermedades infecciosas y acedémico principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, apunta que en el COVID-19 que produce la infección por Ómicron no debe sorprender que haya un dolor de cabeza de este tipo.
La explicación está en que el “blanco de ataque” de la variante Ómicron es el tracto respiratorio superior, que incluye: nariz, la cavidad nasal, la boca, la garganta (faringe) y la laringe. Esto implica que la infección por esta cepa cause dolor de cabeza, así como dolor y picazón en los ojos.
“Su cuerpo está experimentando una reacción inflamatoria mientras combate el virus”, agrega el doctor Adalja, y un dolor de cabeza es parte de esa respuesta.
Te puede interesar:
· COVID: CDC reconoce que “no está claro” si te puedes infectar dos veces con Ómicron