Entrenamiento de flexibilidad: por qué debes hacerlo todos los días
Para evitar las lesiones y mantener la movilidad en tu cuerpo, debes establecer una rutina de entrenamiento de flexibilidad que puedas realizar diariamente

Realiza entrenamientos de flexibilidad para mantener tus capacidades físicas. Crédito: Studio Romantic | Shutterstock
La flexibilidad es una de las capacidades físicas que las personas más deben cuidar, debido a que se trata de la elasticidad que se mantiene en las articulaciones, permitiendo realizar movimientos con la máxima amplitud posible. La flexibilidad puede aportar muchos beneficios a la salud de una persona, y por ello, les compartiremos por qué debes realizar entrenamiento de flexibilidad todos los días.
Mapfre, el reconocido blog de salud, explica que «La flexibilidad tiene un carácter involutivo, es decir, se va perdiendo con el paso del tiempo, pero podemos hacer que aumente mediante el ejercicio… Ejercitar la flexibilidad es una recomendación que se indica tanto para el cuidado, como para la prevención y el mantenimiento de las capacidades físicas de cada individuo«.
También leer:

¿Por qué deberías realizar entrenamiento de flexibilidad?
Cuando eras adolescente, probablemente te enseñaron a hacer estiramientos en la clase de deporte, debido a que estirar antes de hacer ejercicio puede evitar lesiones, aunque la realidad, es que estos movimientos deberían hacerse frecuentemente, sin importar si estas a punto de entrenar o no.
Esta capacidad física puede aportar múltiples beneficios para su salud, y entre ellos, el portal de salud Mayo Clinic mencionó algunos de los más destacados, entre los que se encuentran:
- Mejorar el rendimiento en las actividades físicas
- Disminuir el riesgo de lesiones
- Permitir que las articulaciones se muevan con toda su amplitud de movimiento
- Aumentar el flujo sanguíneo en los músculos
- Permitir que los músculos trabajen de la manera más eficaz

Por este motivo, resulta necesario que las personas realicen estiramientos de forma diaria, para mantener la flexibilidad, evitar la tensión muscular, mejorar la postura y aumentar la consciencia sobre las señales del cuerpo.
También leer:

¿Cuáles son los estiramientos que puedes realizar?
La recomendación es que cada mañana, después de despertar e ir al baño, realices una serie de estiramientos para tener un pequeño entrenamiento que mantenga la flexibilidad en tus articulaciones con el paso del tiempo.
Además, también resulta importante que estires si sueles practicar algún deporte, actividad física o asistes al gimnasio, antes y al terminar para evitar lesiones.
Entre los estiramientos que puedes realizar están:
- Estiramientos dinámicos: implican movimiento.
- Estiramientos balísticos: utilizan un impulso rápido con efecto rebote, mientras el cuerpo se mantiene quieto.
- Estiramientos estáticos: consiste en estirar un grupo muscular, manteniendo la posición por un periodo de 10 a 30 segundos.
Crea una rutina de estiramientos ideal para ti y mantén la flexibilidad en tus articulaciones todos los días.
Sigue leyendo: