Por qué enero es considerado como el «mes de los divorcios»
El número de solicitudes de divorcio suele aumentar con la llegada de enero, y en esta ocasión, te compartiremos que dicen los expertos al respecto
En el año 2016, un estudio realizado por la Universidad de Washington reveló que las solicitudes de divorcio en ese estado aumentaban en enero, y años después, psicólogos y abogados observaron que este patrón también se repetía en otros lugares del mundo. Descubre por qué enero es considerado como el «mes de los divorcios» y a qué se debe este fenómeno.
Con el fin de las fiestas navideñas, las personas suelen tomarse un momento para reflexionar acerca de las metas que quieren lograr en el nuevo año, así como los cambios que quieren realizar, principalmente en cuanto a su entorno cercano.
No obstante, parece que la decisión más común entre las parejas consiste en divorciarse, lo cual se ha convertido en un patrón repetitivo cada mes de enero y sorprende a los expertos en la materia.
También leer: Camilo y Evaluna compartieron 9 consejos que funcionan para el amor
¿Enero es el mes de los divorcios?
Muchos abogados y psicólogos han coincidido en que enero es el mes en el que suelen presentarse más problemas de pareja y solicitudes de divorcio, lo cual se relaciona con los cambios deseados para el año nuevo
La psicóloga Karen Phillip explicó en un artículo de El Imparcial que la temporada navideña suele resultar estresante para algunas parejas, y que durante este tiempo, tienden a tolerar actitudes o comportamientos con la esperanza de que la situación mejore.
«Sin embargo, el fin de año provoca una reflexión sobre lo que ha sido el año y, para muchos, la conclusión es que es hora de dejar atrás lo que ya no funciona», afirma.
Incluso, las investigaciones realizados por la Universidad de Washington también dieron a conocer que las búsquedas online relacionadas a la disolución del vínculo matrimonial y consultas legales incrementan desde finales de diciembre, lo cual anticipa el repunte de solicitudes al inicio del nuevo año.
También leer: ¿Las peleas familiares son necesarias? Conoce cómo abordarlas
¿Cómo llevar un proceso de divorcio en calma?
Muchas personas consideran que el proceso de divorcio puede resultar tormentoso, aunque la realidad es que existen algunos consejos que pueden ayudar a tomar las decisiones correctas y llevarlo con calma.
- Identifica si el motivo es real: el primer aspecto en el que debes pensar es si realmente deseas divorciarte, evaluando el nivel del problema, en caso que tenga solución y pueda tratarse, o si realmente representa un quiebre entre la pareja.
- Acude con profesionales: si estas seguro de tomar la decisión de divorciarte, asegúrate de acudir con abogados expertos en esta área, que te permitan llevar el proceso con responsabilidad y prontitud.
- Piensa en el bienestar de los hijos: si existen hijos de por medio en la relación, debes concentrarte en buscar lo mejor para ellos, evitando discutir con tu pareja frente a los mismos y transmitiéndoles la calma que necesitan frente a este proceso.
- Considera la mediación: el mejor consejo para llevar un proceso de divorcio consiste en practicar la mediación, sobre todo cuando se trata de las finanzas, las viviendas, los límites y los hijos.
¿Crees que enero si sea el mes de los divorcios?
Sigue leyendo: