Cómo dejar de procastinar: 5 consejos de expertos
Aunque la procastinación se produce en distintos escenarios, lo más probable es que, cuando caigas en este mal hábito, sea por cuestiones laborales

Tu teléfono suele ser el principal culpable de que procastines una y otra vez, todos los días. Crédito: Motortion Films | Shutterstock
Aunque anteriormente lo asociaban con un término sexual, la procastinación está muy lejos de ese concepto. Este hábito consiste en postergar o posponer tus actividades, para dedicarte a otras que son menos irrelevantes o más destinadas el entretenimiento. Esto significa que, si estás trabajando y pierdes tiempo con el teléfono, básicamente estás procastinando.
Pero no necesariamente se relaciona con el trabajo, sino con cualquier otro deber o compromiso, el cual dejas de cumplir por distraerte con otros asuntos, generalmente menos importantes. De hecho, también existe la «procastinación antes de dormir», que puede afectar tu salud del sueño.
En algunos casos, se le llama procastinar al hecho de posponer un asunto por miedo o desagrado.
Pero lo más probable es que, cuando caigas en este mal hábito, sea por cuestiones laborales. Por tal motivo, te ofrecemos algunas estrategias para evitar la procastinación, respaldadas por expertos.

5 consejos para dejar de procastinar
Educa tus perspectivas
1
Si miras tus tareas u objetivos con desgano, negatividad y pereza, será difícil que logres concretarlas.
Pero cuando cambias la perspectiva y te enfocas en los aspectos positivos de llevarlos a cabo, eso te motivará. Céntrate en los beneficios a corto y largo plazo y notarás la diferencia.
Conócete
2
Al examinarte, puedes identificar a fondo por qué postergas constantemente tus objetivos a corto o largo plazo. Es importante que conozcas tus debilidades, miedos o límites mentales, porque es crucial para superarlos y así lograr accionar.
Asimismo, esto te permite reconocer cuáles son los motivos que te distraen y tratar de reducir tu atención en ellos.
Ordena tus actividades
3
Sentir que tienes demasiados pendientes es agobiante y al final no terminas completando ninguno.
La solución es ordenarlos por prioridad o separar las tareas más grandes de las pequeñas. Esto hará que no te sientas abrumado y puedas cumplir tus objetivos.
Comparte tus objetivos
4
Elige personas de tu entera confianza para contarle sobre tus objetivos a corto y largo plazo. Esto hará que sientas un “compromiso público”, que te motivará a lograrlos y a no dejarlos de lado en el camino.
Al mismo tiempo, tus amistades y familiares también te ayudarán a continuar hasta lograrlos
Puedes buscar ayuda
5
Si sientes que por más que te esfuerces, no dejas de procrastinar, podrías optar por ayuda psicológica o también un coach motivacional. Te ayudará a descubrir a fondo la razón por la que caes en ese hábito, además de brindarte estrategias, apoyo y metas para conseguir tus objetivos.

La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.