6 frases que jamás debes decirle a alguien que perdió a un ser querido

El pésame a un familiar o amigo es un gesto que normalmente no se sabe expresar, por lo que se termina cometiendo una imprudencia

Las frases que nunca debes decir al dar un pésame

Tal vez no necesites decir absolutamente nada, sino solo brindar tu compañía cuando alguien atraviesa por un luto. Crédito: Shutterstock

Además de ser un escenario difícil y triste, un velorio suele ser un espacio para miles de imprudencias, ya que muchas personas, entre familiares o amigos, no saben cómo comportarse o qué decir. Recuerda que el duelo pasa por 5 etapas emocionales, por lo que seguramente te topes con alguien que está en shock o en negación, así que ten cuidado con lo que expresas.

Cualquier frase que transmita algo positivo va a funcionarte, sobre todo si es desde el apoyo y la comprensión. Sin embargo, hay otras que nunca deben decirse y lo más insólito es que son muy comunes. Te indicamos cuáles son para que no pases una vergüenza:

Las 6 frases que jamás debes decirte a alguien que está de luto


El típico "mi sentido pésame"

1

El pésame es algo que haces o sientes, no que expresas, así que no vayas con esa persona a decirle “mi sentido pésame”, porque realmente no estás transmitiendo nada.

Además, esta frase no es lo que realmente quiere escuchar alguien que perdió a un ser querido. Suena protocolar y vacío.

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter


No llores

2

¿Acaso eres su mamá o su psicólogo para decirle que no llore? Las lágrimas son el “lavado del alma” y cuando alguien que está de luto llora, le está haciendo un beneficio emocional a su cuerpo.

El “no llores” no solo es desubicado, sino además cruel, porque le estás exigiendo que no sienta tristeza por la pérdida de su ser querido. De lo peor que puedes llegar a decir.



Al menos no sufrieron

3

Es de las menos imprudentes que pudieras soltar, pero el problema es que se abre a muchas interpretaciones, y seguramente el doliente sentirá que, como su familiar o amigo no sufrió, no es digno de ser llorado o conmemorado.

Si vas a decir un “al menos no sufrieron”, contextualízalo o terminarás expresando algo desagradable.


Sé cómo te sientes

4

No, no lo sabes. Así tú hayas pasado por el mismo proceso con un familiar, no puedes saber lo que esa persona está sintiendo, porque todos sentimos y asimilamos de formas diferentes.

“Sé por lo que estás pasando”, “yo también me sentí así” o contar anécdotas respecto a otro fallecido, tan solo hará que esa persona se levante y se distancie de ti.


Ya estaba mayor

5

¿Mientras más vieja sea la persona, la pérdida es menos dolorosa? ¿Es eso lo que quieres decir? Cuidado con referirte a la edad o condición del fallecido, porque es como decir: “Estaba enfermo (o viejo), iba a pasar”. Esta frase es terrible.


Era lo mejor

6

Después de que sueltes semejante barbaridad, ten la bondad de marcharte, porque tu presencia comenzará a incomodar.

Un “era lo mejor” para referirte a un fallecido que estaba enfermo es una frase indignante. Sí, quizás sí era lo mejor, para que no continuara sufriendo, pero no es algo que se dice a sus dolientes, porque incluso, ya ellos lo saben.

Si quieres expresar un mensaje de aliento a alguien que atraviesa por un duelo, no busques un repertorio de posibles frases. Existen tres que son más que suficiente para cumplir: “Te abrazo”, “tómate tu tiempo” y “cuentas conmigo”.


Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain