Día Mundial del Autismo: 5 formas de impulsar el desarrollo de tu hijo autista
En el Día Mundial del Autismo, la psicóloga y psicopedagoga Jennifer Delgado ofrece cinco estrategias fundamentales para educar a tu hijo autista y brindarle todas las comodidades que requiere

El autismo es una afección neurológica que se manifiesta durante la niñez, arrojando algunos signos que sirven para detectarlo. Crédito: Shutterstock
La principal clave para impulsar el desarrollo de tu hijo con autismo es que conozcas a profundidad en qué consiste el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según los expertos de Medline Plus, es una condición neurológica que afecta el comportamiento, la comunicación y el aprendizaje de un niño. Por tal motivo requiere atenciones especiales, además de tu amor y paciencia.
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que desde 2008 se celebra cada 2 de abril, la doctora Jennifer Delgado, psicóloga con un máster en psicopedagogía, ofrece cinco estrategias fundamentales para educar a tu hijo y brindarle todas las comodidades que requiere.
“Pueden serte útiles para ayudar a un niño con autismo desde casa y complementar la educación que recibe en el colegio y el tratamiento psicoterapéutico”, destacó la especialista.
No olvides que el autismo se desarrolla durante la niñez y hay algunos primeros signos que arrojan los pequeños para detectar el trastorno.
5 formas de impulsar el desarrollo de tu hijo con autismo
Diseña un plan educativo
1Cuando se trata de un niño con autismo, la educación no se puede improvisar, ya que en este caso requiere de atenciones especiales, es decir distintas a los métodos convencionales.
Lo primero que debes hacer es informarte y educarte tú misma respecto al trastorno mental que tiene tu hijo y profundizar en cuáles son sus necesidades. Solo así podrás acertar en las estrategias educativas, sin generarle frustración ni confusión.
Con el apoyo de su psicólogo o psicopedagogo, diseña un plan educativo, preferiblemente flexible y que se adapte a sus habilidades y necesidades. Cada niño con autismo podría educarse distinto, no lo olvides.
Su alimentación es fundamental
2Como todo niño, con o sin autismo, la alimentación es fundamental para su desarrollo físico y cognitivo. De acuerdo a la doctora Jennifer Delgado, algunas investigaciones han demostrado que una dieta baja en gluten y caseína puede aliviar los síntomos de su trastorno.
Además, este tipo de alimentación le mantiene protegido de enfermedades gastrointestinales, que pueden irritar muchísimo a un niño autista.
Participa en sus juegos
3Todo tipo de juegos, sanos, entretenidos y estratégicos, son vitales para los niños con autismo. Pero no solo se los diseñes, sino que también participa en ellos. Jugar con tu hijo autista fortalece el vínculo emocional y así puedes observar cómo estimula su lenguaje y comunicación.
Es importante que el niño sienta el calor del hogar, un ambiente lleno de calma y amor, y los juegos transmiten ese tipo de sensaciones, afirma la doctora Delgado.
Enséñale una rutina
4La clave de las rutinas, por muy sencillas que sean, le brindan seguridad en sí mismo al niño. Tu hijo va a cumplir un ciclo diario, basado en actividades y hábitos, que le hacen sentir cómodo en su entorno, además de moldear su conducta social.
Cuando tuj hijo se siente seguro en casa y de sí mismo, va a estar más motivado a aprender nuevas actividades. Enséñale hábitos rutinarios como lavarse las manos, tomar un té en una determinada hora, cepillarse los dientes antes de dormir o cómo guardar sus juguetes.
Dale motivación constante
5Todos los consejos anteriores requiere motivación constante. Aplaude sus logros (por muy pequeños que sean), afírmale cuán inteligente es, lo bien que se porta y lo mucho que le amas.
También es fundamental que le enseñes a tener paciencia, cuando algún objeto no le funciona, no encuentra un juguete o tal vez no logra cumplir con una tarea. Motívale en que siempre puede volver a intentarlo, que los errores también son un aprendizaje y que puede lograr todo aquello que se proponga.
Te puede interesar:


