Cómo establecer límites cuando los niños tienen teléfono

Los padres deben limitar el uso del teléfono en los más pequeños de la casa para no perjudicar su crecimiento, por lo que les compartiremos cómo hacerlo

Los niños no pueden usar el teléfono sin límites previos.

Los niños no pueden usar el teléfono sin límites previos. Crédito: Miljan Zivkovic | Shutterstock

El uso de teléfonos en niños es uno de los temas más polémicos en la actualidad, debido a que muchos padres afirman que esto podría perjudicar su desarrollo, mientras que otros creen que es necesario. La mejor forma de enseñar su uso es progresivamente y con responsabilidad, por lo que les compartiremos cómo establecer límites cuando los niños tienen teléfono.

Los límites en el uso de teléfono no tiene que verse como algo negativo, sino que esto funcionara para establecer una correcta forma de uso que no perjudique su desarrollo, salud y bienestar emocional, enfocándose en que tener un teléfono conlleva responsabilidad y compromiso con los padres.

En el caso contrario, sino se establecen límites y el niño usa el dispositivo excesivamente, esto podría generar problemas de conducta, trastornos de sueño, ansiedad, difiicultades de aprendizaje, fatiga visual y dolores de cabeza.

El constante uso del teléfono puede perjudicar el desarrollo del niño.
El constante uso del teléfono puede perjudicar el desarrollo del niño.
Crédito: Iren_Geo | Shutterstock

Si bien la recomendación de profesionales es darle un teléfono a niño a partir de los 13 años, algunos padres suelen hacerlo antes, cuando tienen 8 o 9 años, por lo que en cualquiera de estos casos resulta fundamental establecer límites.

También leer:


¿Cómo enseñarle a los hijos los límites sobre el teléfono?

1.- Establece horarios de uso

La Academia Americana de Pediatría (AAP) explicó que «el tiempo frente a la pantalla debe ser limitado según la edad del niño, ya que un uso excesivo puede afectar su desarrollo físico, emocional y cognitivo».

La recomendaciones generales de muchos especialistas insisten en que: los niños menores de 2 años deben evitar por completo el uso de pantallas; niños de 2 a 5 años solo podrían tener una hora con contenido educativo y supervisado; niños de 6 a 12 años deben limitarse a solo 2 horas al día; y los adolescentes de 13 años deben limitarse a tener solo 3 horas diarias.

Los padres deben establecer un horario concreto en el que este permitido el uso del teléfono, ya sea después de hacer las tareas o durante su tiempo libre. Incluso, pueden reducirlo según el comportamiento del niño.

2.- Controlar el contenido

La organización Neighborhood Outreach Access to Health (NOAH) recomienda que los padres deben utilizar «aplicaciones de control parental para establecer límites de tiempo de pantalla, bloquear contenidos inapropiados y supervisar el uso del teléfono. Esto ayuda a garantizar la seguridad en línea de su hijo».

Por ello, al momento de entregar el teléfono, los padres deben tener una conversación acerca de la responsabilidad que eso conlleva, los riesgos de las redes sociales y por supuesto, explicarles cuáles son las aplicaciones que pueden usar.

Los padres deben controlar el contenido que los niños ven en el teléfono.
Los padres deben controlar el contenido que los niños ven en el teléfono.
Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

3.- Piensa en alternativas

Los niños no solo deben centrarse en el uso del celular, por lo que los padres deben asegurarse de que tenga otras actividades en el día, como un horario para realizar las tareas del colegio, ayudar en los oficios del hogar, acompañar a sus familiares, practicar algún deporte o cualquier otra actividad.

«Desarrolle un horario diario que incluya tiempo para la lectura, las actividades al aire libre, el tiempo en familia y el uso del teléfono. El equilibrio es la clave para mantener a tu hijo ocupado en varias actividades», explica la organización NOAH.

Los niños deben usar el teléfono con ciertas restricciones para que esto no perjudique su crecimiento, por lo que te recomendamos recurrir a estas recomendaciones.

Sigue leyendo:

En esta nota

Consejos para niños
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain