Depresión posparto: qué es y cómo salir de ella
La tristeza, ansiedad y preocupación pueden perjudicar a una madre después del embarazo, e incluso, promover la aparición de la depresión posparto

La depresión posparto puede perjudicar la relación entre la mamá y el bebé. Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock
Los días después de haber tenido un bebé son muy significativos para una madre, ya que no solo se trata de una nueva etapa, sino que la misma viene acompañada de muchas de emociones. De hecho, muchas mujeres se sienten tristes y preocupadas después del embarazo, y aunque en algunas dura pocos días, en otras puede agravarse. Conoce qué es la depresión posparto y cómo salir de ella.
Durante el embarazo y posterior a él, las mujeres suelen estar expuestas a diferentes cambios en sus niveles hormonales, lo cual puede incidir directamente en su estado de ánimo, y por consecuencia, en la forma en cómo se sienten y piensan.
Uno de los sentimientos que más atormenta a las mujeres después del embarazo es la tristeza, y aunque puede relacionarse con las hormonas, en muchos casos se debe a factores externos, y por consecuencia, esto puede perjudicar su salud mental y promover el desarrollo de la depresión posparto
También leer:

¿Qué es la depresión posparto?
La organización estadounidense Office on Women’s Health explica que «La depresión posparto es una afección de salud mental grave que afecta al cerebro e influye sobre el comportamiento y la salud física. Si tienes depresión, los sentimientos de tristeza y desesperanza no desaparecen y pueden interferir con tu vida diaria».
De hecho, este sentimiento puede presentarse de diferentes formas en los pensamientos y reacciones de las mujeres, ya que mientras algunas se sienten desconectadas de su bebé, otras empiezan a atarcarse a sí mismas.
Office on Women’s Health asegura que «Los cambios hormonales pueden desencadenar síntomas de depresión posparto. Cuando estás embarazada, los niveles de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona están en su punto más alto».

No obstante, el portal de salud Medline Plus detalla que otras posibles causas serían «los cambios en el cuerpo, cambios en relaciones sociales y laborales, tener menos tiempo y libertad para sí misma, falta de sueño y preocupación por su capacidad para ser buena madre«.
El desarrollo de la depresión posparto puede deberse a diferentes motivos, aunque en la mayoría de los casos los síntomas suelen ser los mismos, entre los que se encuentran la ansiedad, irritación, desesperanza, enojo, tristeza con llanto e inquietud.
Incluso, los indicios de este estado pueden reflejarse en la relación con el bebé, debido a que la madre puede sentirse incapaz de cuidarlo, desarrollar temor a quedarse sola con él, tener pensamientos intrusivos, preocuparse intensamente por él o no interesarse, por lo que debe tratarse a tiempo.
También leer:

¿Cómo salir de la depresión posparto?
La depresión posparto es un problema muy común después del embarazo, por lo que cuando una mujer empieza a detectar alguno de los síntomas y observa que no desaparecen en 2 semanas o son muy intensos, debe alertar a su pareja al respecto y acudir con un experto en salud mental.
Acudir a terapia será el primer paso importante para salir de este tipo de depresión, ya que el especialista se encargará de ayudar a comprender y afrontar las emociones y desafíos.

Del mismo modo, se recomienda unirse a grupos de apoyo con otras madres, priorizar el autocuidado, conversar con sus seres queridos sobre sus sentimientos, descansar y pedir ayuda cuando sea necesario.
La depresión posparto debe tratarse a tiempo, por lo que te recomendamos identificar los síntomas y acudir con un especialista cuando resulte necesario.
Sigue leyendo: