“Quiero tomar un tiempo de la relación”: 4 recomendaciones de un experto para hacerlo
El consejero profesional licenciado, Jeff Guenther, dio 4 recomendaciones de un experto para tomarte un tiempo de la relación con tu pareja con un propósito

Deben acordar si seguirán respetando su relación o si saldrán o se acostarán con otras personas. “Es importante que estén en la misma página porque no quieren que a la hora de regresar tengan además que lidiar con sentimientos de traición”, dice el experto. Crédito: Shutterstock
“Quiero tomar un tiempo de la relación“, independientemente de si lo dices tú o tu pareja, suele ser una frase impulsiva, en medio de discusiones y hasta se utiliza como excusa para terminar una relación en días posteriores. El consejero profesional licenciado, Jeff Guenther, dio 4 recomendaciones de un experto para hacerlo.
Querer tomar un tiempo de tu pareja puede verse con tanto miedo como el temido “tenemos que hablar”, pero en realidad depende mucho de cómo lo encuadres en función de buscar lo que sea mejor para ti y para tu relación (en ese orden).

El especialista en terapia matrimonial y familiar de la Universidad del Sur de California señaló 4 aspectos que debes tener en cuenta a la hora de tomar este “break”.
- ¿Cuál es el propósito?: Guenther dice que es interesante preguntarte si tu intención es ponerte en contacto con tus sentimientos o revalorar qué significa la relación para ti. “Hagan todo lo posible para ponerse de acuerdo sobre cuál es el objetivo de la pausa y asegúrate de no tomarla solo para evitar abordar los problemas”.
- ¿Cuáles son los límites?: deben acordar si seguirán respetando su relación o si saldrán o se acostarán con otras personas. “Es importante que estén en la misma página porque no quieren que a la hora de regresar tengan además que lidiar con sentimientos de traición”.
- Haz listas los puntos de control: si no se pueden poner de acuerdo en el tiempo que durará esta pausa, puede ser útil ponerse al día con sus avances cada tanto. “Tal vez cada semana pueden discutir si pueden regresar”.
- Busca claridad con actos concretos: ir a terapia, hacer journaling, hablar mucho con tus amigos. “La idea es volver de esa pausa con más información de la que tenías inicialmente para que puedas ser valiente y honesto respecto a cómo te sientes y qué necesitas para seguir adelante.
También te puede interesar:

