Cáncer: la guanábana podría matar selectivamente las células malignas

La cura para el cáncer podría encontrarse en una dulce fruta tropical, la guanábana, ya que sus compuestos podrían matar selectivamente las células malignas

células malignas Cáncer guanábana

Los investigadores de la Universidad de Purdue encontraron que los extractos de hojas de guanábana eliminaron las células cancerosas en al menos seis tipos de cáncer y han sido especialmente efectivos contra las células de cáncer de próstata y pancreatitis. Crédito: Shutterstock

En la guanábana, una fruta dulce y deliciosa, podría estar la cura para el cáncer para matar selectivamente las células malignas que lo producen, indican diferentes estudios.

Constantino Mazzanobile, del Departamento de Salud Mental de la Universidad de Nueva York, citó en un artículo para el Journal of Yoga, Physical Therapy and Rehabilitation, que investigaciones avalan los efectos de la fruta tropical sobre el cáncer.

“No solo se compararon con la adriamicina, sino que la superaron descaradamente en estudios de laboratorio”, dijo Mazzanobile, reseñó el diario británico Express.

La adriamicina es un fármaco ampliamente utilizado en la quimioterapia que impide la multiplicación de las células tumorales, y dos compuestos extraídos de las semillas demostraron efectos comparables.

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Mazzanobile aseguró que un compuesto de la planta destruyó selectivamente las células con un poder 10,000 veces mayor que la adriamicina para el cáncer de colon.

Indicó que los investigadores de la Universidad de Purdue encontraron que los extractos de hojas de guanábana eliminaron las células cancerosas en al menos seis tipos de cáncer y han sido especialmente efectivos contra las células de cáncer de próstata y pancreatitis.

El gran problema de la quimioterapia es que no puede diferencia entre las células malignas y benignas, algunos estudios de laboratorio han demostrado que los extractos de la fruta pueden matar algunos tipos de células malignas del cáncer de hígado y de seno.

Otros estudios en animales también han demostrado que el extracto de pulpa tiene un efecto sobre las células de cáncer de próstata en roedores, que son las células más resistentes a los medicamentos de quimioterapia.

Sin embargo, aún no hay evidencia de esto en humanos, pero la fruta es un candidato prometedor para el tratamiento del cáncer y ​​merece mucha más investigación como alternativa a los medicamentos convencionales.

En los Estados Unidos para el año 2019, se informaron 1,752,735 nuevos casos de cáncer y 599,589 personas murieron por la enfermedad, de acuerdo con información proṕorcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Por cada 100,000 personas, se informaron 439 nuevos casos de cáncer y 146 personas murieron de cáncer. 2019 es el último año para el que hay datos de incidencia disponibles.

También te puede interesar:

En esta nota

prevención de enfermedades

Más sobre este tema

Contenido Patrocinado

Enlaces patrocinados por Outbrain