Qué significa que carne o pollo “no procesados” no son tan malos para la salud como se creía
Un nuevo estudio realizado por varias universidades halló que la carne roja y pollo sin procesar no son tan dañinos para la salud como se pensaba, por lo que comer más de tres porciones a la semana no es causal de ninguna enfermedad, como sí lo son los procesados
Un reciente estudio publicado en la revista biomédica The American Journal of Clinical Nutrition reveló que comer más de tres porciones de carne roja y pollo por semana no se asoció con un mayor riesgo de enfermedad del corazón o muerte prematura como se creía; no obstante, este tipo de alimentos de origen animal procesados sí es perjudicial para la salud.
Investigadores de varias universidades, incluida la Universidad McMaster en Canadá, analizaron datos de 134,297 personas en 21 países, entre los que destacan Suecia, Rusia, Sudáfrica, India y Brasil, durante un promedio de nueve años y medio, descubriendo que comer más de tres porciones de carne roja y pollo sin procesar por semana no se asoció con un mayor riesgo de enfermedad del corazón o muerte prematura.
Sin embargo, las personas que comieron más de dos porciones a la semana de carne procesada tenían más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular importante y más probabilidades de morir durante el estudio, que las personas que no comieron carne procesada, refirió el portal Insider.
Investigaciones anteriores han relacionado la carne roja con cáncer y enfermedades cardíacas
Estos hallazgos contrastan con investigaciones anteriores que han relacionadola carne roja con el riesgo de enfermedad cardíaca y otras afectaciones crónicas, aunque menos que la carne procesada. Tanto la carne roja como la carne procesada tienen un alto contenido de grasas saturadas, colesterol y hierro hemo, todos los cuales se han asociado previamente con el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y otras enfermedades.
Una de las razones de estos hallazgos contradictorios es que la mayoría de los estudios sobre nutrición, incluido este, son observacionales, refiere el portal Insider. Eso significa que pueden encontrar asociaciones entre ciertos patrones dietéticos y enfermedades, pero no pueden probar si alimentos específicos causan directamente riesgos para la salud.
Y en algunos casos, los estudios sobre los riesgos para la salud de la carne han agrupado la carne roja y procesada en una categoría, lo que dificulta determinar si tienen diferentes efectos sobre la salud.
«La evidencia de una asociación entre la ingesta de carne y las enfermedades cardiovasculares es inconsistente. Por lo tanto, queríamos comprender mejor las asociaciones entre la ingesta de carne roja sin procesar, aves de corral y carne procesada con los principales eventos de enfermedades cardiovasculares y la mortalidad», dijo la doctora Romaina Iqbal, primera autora de este estudio reciente y un profesor de nutrición en la Universidad Aga Khan en Pakistán, en un comunicado de prensa citado por el portal Insider.
Los investigadores sugieren reducir la ingesta de carne procesada para evitar enfermedades cardíacas
Si bien el debate en torno a la carne roja sigue siendo algo controvertido, los autores del estudio más reciente concluyen que limitar la carne procesada es una apuesta segura para la salud. Eso también está respaldado por otras investigaciones. Esa es una buena razón para considerar cambiar su carne de charcutería o salchichas por pechuga de pollo, filete de res o incluso una alternativa sin carne.