Depresión infantil: Cómo saber si tus niños la padecen

Esta condición debe detectarse rápidamente para combatirla. Foto: Pexels
La depresión no distingue clase social, sexo ni edad. Este trastorno del estado de ánimo puede afectar incluso a los más pequeños de la casa. Y reconocerlo es más complicado, ya que a ellos les cuesta exteriorizar y canalizar sus emociones.
Los problemas psicológicos graves en los niños no eran tomados en serio anteriormente y en la actualidad cada vez hay más infantes sufriendo depresión, ataques de pánico y ansiedad. Se pensaba que solo los adultos padecían de esta condición… una conclusión errónea.
Dependiendo de la edad y el entorno, existen distintas razones por las que un niño o adolescente atraviesa por una depresión. Estas son algunas:
- Presión social
- Acoso escolar
- Problemas de adaptación
- Pérdida de seres queridos
- Dificultades en la autoestima
- Problemas de pareja entre los padres
Cuando la depresión invade la mente de un niño, puede presentar problemas con su alimentación, sentirá rechazo de ir a la escuela y probablemente se alejará de la familia y los amigos.
En otros casos sufre cuadros de ansiedad, insomnio y desinterés por realizar cualquier actividad.

14 señales para detectar si tu hijo padece una depresión
1) Llora sin una razón aparente
2) Está constantemente triste y sin un motivo específico
3) Siente miedo de dormir solo, aunque ya estaba acostumbrado a hacerlo
4) Presenta dificultad para conciliar el sueño
5) No disfruta de sus juegos y se vuelve introvertido
6) Se enoja con mayor facilidad y responde con actos violentos
7) No se comunica y prefiere estar solo
8) No quiere asistir al colegio ni compartir con sus amigos
9) Manifiesta excesivos temores
10) Problemas de autoestima: Se siente inferior y cree que su opinión no es importante
11) Está predispuesto a cualquier conversación
12) Se autolesiona, en los casos más severos
13) Pierde la capacidad de concentración y divaga mentalmente
14) Nada le satisface, se queja y hace berrinches
Si observas algunos de estos indicios en tu hijo o hija, es momento de tomar cartas en el asunto. Y no se trata de alarmarte, ya que empeora la situación. Debes concentrarte en las soluciones y cómo apoyarle en superar este trastorno psicológico.

3 formas efectivas de ayudar a un niño en depresión
Lo más recomendable en estos casos es buscar ayuda profesional en psicólogos infantiles y especialistas en la materia. Ellos te ofrecen las herramientas que ayudarán a tu hijo a salir de la depresión.
También hay maneras con las que desde casa puedes levantarle el ánimo. Te recomendamos las siguientes:
Dile lo importante que es para ti
1
La depresión afecta profundamente a una persona y más cuando está en etapa de desarrollo. Llena a tu hijo de elogios y hazlo saber cuánto le amas y lo importante que es para ti.
Pasa mucho tiempo con él
2
Diviértanse juntos, vean sus películas favoritas. Qué el sienta tu compañía y apoyo en ese proceso tan duro.
Prepara sus comidas favoritas
3
La depresión puede provocar perdida en su apetito, no lo obligues a comer o puede complicarse. Mejor reinvéntate y prepara sus comidas preferidas y haz que le provoque.
