3 decisiones que jamás debes poner en el testamento, podrían arruinar tu familia

Según los abogados, quienes tramitan este tipo de documentos y luego los difunden a la familia, hay varios errores comunes que las personas cometen al planificar su testamento, creando tensiones y rupturas familiares

El testamento es una última voluntad a tu memoria, por lo que es aconsejable que sean disposiciones que edifiquen y hasta creen posibles soluciones a familiares que lamentan el fallecimiento.

El testamento es una última voluntad a tu memoria, por lo que es aconsejable que sean disposiciones que edifiquen y hasta creen posibles soluciones a familiares que lamentan el fallecimiento. Crédito: Shutterstock

Cuando alguien fallece, los familiares suelen unirse ante el dolor o algunos lo toman como un motivo para distanciarse. Incluso, los famosos testamentos, donde la persona en vida otorga herencias, legados y otros factores valiosos, pueden causar una ruptura familiar irreparable.

Según los abogados, quienes tramitan este tipo de documentos y luego los difunden a la familia, hay varios errores comunes que las personas cometen al planificar su patrimonio. En lugar de ofrecer un beneficio, crean tensiones familiares que maldicen esa herencia.

Por tal razón, los expertos consideran algunas cosas que nunca deberías incluir en un testamento. Te contamos cuáles son, de modo que tomes la mejor decisión.


Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Lo que jamás debes poner en un testamento


Regalos condicionales

1

Mayoritariamente, se trata de regalos económicos o tal vez una propiedad, pero cuando son condicionales, el obsequio pierde valor familiar y personal.

Por ejemplo: una casa a cambio de estudios universitarios, cuidados de salud de un tercero o contraer matrimonio.

Eido Walny, fundador del bufete de abogados de planificación patrimonial y protección de activos Walny Legal Group, advierte que estos son “campos minados” en un testamento.

“¿Qué pasa si el beneficiario decide continuar con el negocio, una decisión sin duda honorable y rentable, o qué pasa si el beneficiario acelera en la universidad y le ofrecen un trabajo excelente antes de graduarse?”, son preguntas que plantea el experto.

Por su parte, Marcus O’Toole-Gelo, socio del bufete de abogados Cona Elder Law, propone: “Puede nombrar a un administrador para que se encargue de ello después de su muerte, quien puede tener discreción en cuanto al momento y la cantidad de las distribuciones”, dijo.


Instrucciones funerarias

2

Si se salen de los contextos normales, pueden crear incomodidades familiares, división de opiniones y hasta la cancelación de la instrucción.

Unas flores específicas, un lugar muy alejado o el sitio donde deben reposar o esparcir las cenizas, son decisiones que pueden llegar a ser desmedidas.

Además, Derek Jacques, abogado de planificación patrimonial para The Mitten Law Firm, señala algo importante: “Debido a que su testamento no se leerá hasta un tiempo después del fallecimiento, lo más probable es que los seres queridos no vean los deseos con respecto a los arreglos del funeral o entierro hasta que sea demasiado tarde”.


Sentimientos personales

3

Los expertos en este tipo de trámites enfatizan que un testamento no es la vía para ventilar agravios, exponer dinámicas familiares ni mucho menos transmitir rencores. Por el contrario, puede funcionar muy bien para pedir perdón y llamar a la paz.

El abogado Derek Jacques advierte que esa decisión “simplemente generará ira y resentimiento entre sus herederos, y podría llevarlos a tomar represalias, impugnando su testamento”.

“Un testamento es un documento legal; los sentimientos personales o las razones para la distribución de sus bienes podrían expresarse mejor en una carta separada”, recomienda Adam Zuckerman, fundador de Buried in Work.


La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.

En esta nota

conflictos familiares
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain