5 problemas de salud que puede acarrear la falta de sexo
Las repercusiones de la falta de sexo pueden afectarte tanto física, como mental y emocionalmente, así que de ahora en adelante los puedes tener en cuenta

En un estudio, se demostró que los estudiantes universitarios que tenían relaciones sexuales una o dos veces por semana tenían niveles más altos de un determinado anticuerpo (llamado inmunoglobulina A) que juega un papel importante en su sistema inmunológico. Crédito: Pexels
Por diferentes razones las personas puedes dejar o decidir no tener sexo, bien sea por algún trauma, porque no quieren, porque no tienen pareja, porque están muy ocupados, entre otros. Sin embargo, no hacerlo podría acarrear ciertos problemas en tu salud, de los que te explicamos los 5 principales.
Las repercusiones de la falta de sexo pueden afectarte tanto física, como mental y emocionalmente, así que de ahora en adelante los puedes tener en cuenta.
Se debilita tu sistema inmune
1En tiempos de COVID-19 y de invierno cuando las gripes estacionales son más comunes, contar con un sistema inmune fuerte puede ser de mucha ayuda.
En un estudio, se demostró que los estudiantes universitarios que tenían relaciones sexuales una o dos veces por semana tenían niveles más altos de un determinado anticuerpo (llamado inmunoglobulina A) que juega un papel importante en su sistema inmunológico.
Por lo que no es de extrañar que si no has tenido relaciones sexuales en un buen tiempo estés más expuesto a infecciones.
Función cognitiva debilitada
2Un estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behavior reveló que la poca actividad sexual tiene repercusiones negativas en la memoria.
Los científicos analizaron a 6,016 adultos de más de 50 años (2,672 hombres y 3,344 mujeres).
Hallaron que aquellas personas con una vida sexual más activa tenían un mejor desempeño cognitivo, relacionado a una buena función cerebral.
Mark Allen, investigador de la Universidad de Wollongong en Australia, explicó que la intimidad y el apego emocional pueden estimular áreas del cerebro ligadas a la memoria y la permanencia de recuerdos, por lo que cuando hay una carencia de este tipo de actividad, incluso de la masturbación, estos estímulos se deterioran.
Adelgazamiento de los tejidos vaginales y propensión al cáncer de próstata
3Tras la menopausia en las mujeres, los tejidos vaginales tienden a debilitarse y mantener relaciones sexuales puede ser útil para mantenerla “tonificada”.
La falta de sexo o las relaciones sexuales poco regulares después de la menopausia te hace propensa a tener mayores lesiones en esa área, desgarres y sangrado.
Los cambios, como la sequedad e irritación vaginal se pueden tratar con lubricantes, humectantes o estrógenos en dosis bajas.
En los hombres, se ha relacionado la falta de sexo o de masturbación con el cácer de próstata. En un estudio de casi 30,000 hombres, aquellos que dijeron que eyaculaban más de 21 veces al mes en promedio tenían menos posibilidades de este tipo de cáncer durante su vida, en comparación con los que eyaculaban de cuatro a siete veces al mes.
Una piel menos luminosa
4Durante el sexo, los poros de tu piel se abren y se eliminan las toxinas, esta reducción de impurezas será más o menos regular de acuerdo a la regularidad de las relaciones sexuales.
En ocasiones se puede notar en el rostro, que pierde su brillo natural y aparece más acné de lo habitual.
Menor control de la ansiedad y estrés por la relación
5Tener menos sexo con tu pareja puede hacer que te sientas mucho menos conectado con ella. A la larga puede conducir a depresiones o rompimientos, y en el corto plazo, una menor confianza para discutir y mejorar los factores estresantes de la jornada.
El sexo hace que su cuerpo libere hormonas, como la oxitocina y las endorfinas, que pueden ayudarlo a controlar los efectos del estrés. La oxitocina tiene el beneficio adicional de ayudarlo a dormir.
Sigue leyendo:
A pesar de estar muy cansados, cómo disfrutar del sexo a diario: 5 consejos de sexólogas