COVID: pérdida de peso considerable puede reducir 60% el riesgo de complicaciones graves en pacientes obesos
Los hallazgos del estudio respaldan la reversibilidad de las consecuencias para la salud de los pacientes con obesidad que contraen COVID-19 y tienen mayor riesgo de complicaciones graves

El estudio de Cleveland Clinic enfatizó que la pérdida de peso como estrategia de salud pública puede mejorar los resultados durante la pandemia de COVID-19 y futuros brotes o enfermedades infecciosas relacionadas. Crédito: Pexels
La pérdida de peso considerable en pacientes obesos puede reducir en 60% el riesgo de complicaciones graves derivadas de la infección por COVID-19.
Un estudio de Cleveland Clinic demostró que los pacientes con sobrepeso que se someten a una cirugía bariátrica, para bajar de peso, antes de contraer COVID-19 pueden reducir el riesgo de desarrollar una forma severa de esta enfermedad.
Ya se ha probado antes cómo la obesidad debilita el sistema inmunológico, crea un estado inflamatorio crónico y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, coágulos sanguíneos y afecciones pulmonares, condiciones pueden derivar en complicaciones del COVID-19.
En este estudio observacional se incluyó un total de 20,212 pacientes adultos con obesidad. Un grupo de 5,053 pacientes con un índice de masa corporal (IMC) de 35 o más que se sometieron a cirugía para bajar de peso entre 2004 y 2017 fueron cuidadosamente emparejados 1:3 con pacientes no quirúrgicos, lo que resultó en 15,159 pacientes de control.
En comparación con los del grupo no quirúrgico, los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica perdieron un 19% más de peso corporal antes del 1 de marzo de 2020 (el comienzo del brote de COVID-19 en Cleveland).
Aunque se desconocen los mecanismos subyacentes exactos, los datos indican que los pacientes que se sometieron a cirugía para bajar de peso estaban más sanos en el momento de contraer una infección por SARS-CoV-2, lo que resultó en mejores resultados clínicos.
"Los sorprendentes hallazgos del estudio actual respaldan la reversibilidad de las consecuencias para la salud en los pacientes con obesidad que contraen COVID-19"
Enfatizó que la pérdida de peso como estrategia de salud pública puede mejorar los resultados durante la pandemia de COVID-19 y futuros brotes o enfermedades infecciosas relacionadas.
Nissen resaltó la importancia del hallazgo considerando que el 40% de los estadounidenses padecen obesidad.
"Nuestro estudio proporciona una fuerte evidencia de que la obesidad es un factor de riesgo modificable para COVID-19 que puede mejorarse mediante una intervención exitosa para bajar de peso"
La investigación se publicó en la revista JAMA Surgery, y fue reseñada por Medical Xpress.
Sigue leyendo:
COVID: Complicaciones por Ómicron son menos probables de llevarte a ER, dicen estudios