El error que nunca debes cometer si tienes depresión, según terapeutas
La doctoras Anna Jackson y Suzanne Degges-White, expertas en salud mental, revelaron uno de los peores errores que puedes cometer cuando estás en depresión, e increíblemente es muy frecuente

Aunque la misma depresión te impida verlo, la compañía de seres queridos es fundamental. Crédito: Shutterstock
Cuando una persona cae en estado de depresión, deja de tener control sobre sus emociones. Este trastorno de salud mental impacta en la capacidad para dormir, trabajar, estudiar, comer y disfrutar. Aunque también influye en las decisiones, expertos en salud mental revelan un error que debes tratar de evitar a toda costa, porque empeorará tu condición.
La doctora Anna Jackson, psicoterapeuta capacitada en la terapia cognitiva-conductual, señala que la depresión te incita a estar solo, pero allí es donde está el problema. La especialista asegura que es contraproducente y que lo más saludable es compartir con amigos y familiares que comprendan tu depresión y que no te critiquen.
En la misma línea se mantiene la doctora Suzanne Degges-White, terapeuta y consejera profesional clínica. “El aislamiento hace que pases demasiado tiempo reflexionando sobre pensamientos negativos, tu autoestima y permite que surjan sentimientos de desesperación y desesperanza indiscutible”.
Sin embargo, no significa que salgas de tu habitación y hagas una fiesta, como si no pasara nada, porque eso es lo que pretenden algunos amigos o familiares del paciente.
La clave es tan simple como vestirte, ponerte un poco guapo o guapa si lo deseas, si no está muy bien, y pedirle a un buen amigo que te busque para tomar un café o dar un paseo. Los visitas también son buenas, pero el encierro no siempre es lo ideal, sino salir y respirar aire puro.
Debes ser muy selectivo con la persona a la que pides una visita, es decir, busca a alguien de suma confianza. Que no le importe si tienes el fregadero lleno de platos, si no has hecho un mercado o si la casa no está limpia, porque entenderá que la depresión te impide fluir.

Cuando sientes depresión y tienes compañía, desafías tus patrones de pensamiento negativos
La doctora Suzanne Degges-White destaca que la compañía no elimina una depresión, desde el punto de vista sintomático o de trastorno, pero indudablemente te ayuda a sobrellevarla.
Cuando pasas tiempo con otras personas, empáticas y que te quieren, comienzas a desafiar tus patrones de pensamientos negativos. Ya no reflexionas sobre tu autoestima ni te enfocas en emociones aisladas que surgen de un diálogo interno nocivo. Estás logrando algo fantástico: entretenimiento.
Es algo tan simple como distraer la mente, mientras un medicamento hace efecto, tus emociones procesan un duelo o una experiencia traumática que hayas experimentado.
“Pasar tiempo con otras personas ayuda a alguien que está deprimido a encontrar la motivación que necesita para volver a participar en actividades que antes disfrutaba, rompiendo el letargo que alimenta el trastorno mental”, concluyó la doctora Degges-White.

La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.