Cómo saber si soy alérgico a los camarones: 2 pruebas médicas

Según el equipo de expertos médicos de Mayo Clinic, los síntomas de alergia a los camarones u otros mariscos aparecen unos minutos después de haber ingerido el alimento, a veces tardan hasta una hora

Una intoxicación con síntomas como urticaria, picazón y congestión nasal, significa que eres alérgico a la proteína que contienen los camarones.

Una intoxicación con síntomas como urticaria, picazón y congestión nasal, significa que eres alérgico a la proteína que contienen los camarones. Crédito: Shutterstock

Los camarones no solo son un alimento delicioso, sino también exótico y lujoso, como los calamares y crustáceos, pero desafortunadamente muchos son propensos a reacciones alérgicas que, en algunos casos, pudieran ser peligrosas. Por tal motivo, es mejor cerciorarte de que no lo eres.

Según el equipo de expertos médicos de Mayo Clinic, los síntomas de alergia a los mariscos aparecen unos minutos después de haber ingerido el alimento, a veces hasta después de una hora.

La reacción alérgica también podría producirse por el simple contacto con el camarón, provocando síntomas como urticaria, picazón, congestión nasal e irritación. En los cuadros más severos hay dificultad respiratoria, producto de que se cierra la glotis.

Esto significa que, si no sabes que eres alérgico a los camarones u otro alimento similar, lo mejor es que no lo comas. Un simple bocado es suficiente para que ocurra la reacción.

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter


¿Y cómo saber si soy alérgico a los camarones?

La mejor forma de averiguarlo (y la única), a menos que la mala experiencia te lo haya dicho, es con dos pruebas médicas. Pero antes, un médico especializado te preguntará si has experimentado síntomas.

“Es posible que estos síntomas se deban a otros factores, como una intoxicación alimentaria”, explica Mayo Clinic, por lo que el médico tratará de indagar en todas las posibilidades.

Una vez que cumpla este preámbulo, estas son las pruebas médicas a las que puedes someterte:


Prueba cutánea con punción

1

Consiste en pinchar la piel del brazo o la parte superior de tu espalda, exponiendo la zona a una pequeña cantidad de las proteínas que se encuentran en los mariscos, en este caso, los camarones.

“Si tienes reacción alérgica, aparecerá en la piel un bulto elevado (roncha) en el lugar donde se realizó la punción. Todo esto suele durar entre 15 y 20 minutos”, explica el sitio web.

Sin embargo, el médico estará listo para controlar la reacción, en caso de que se produzca.


Análisis de sangre

2

Simplemente, se envía una muestra de tu sangre a un laboratorio para “medir la respuesta de tu sistema inmunológico a un alérgeno específico”, es decir, a las proteínas presentes en los camarones.

La prueba “mide la cantidad de determinados anticuerpos causantes de la alergia, llamados inmunoglobulina E (IgE), en el torrente sanguíneo”.

Si el diagnóstico sigue sin estar claro, un examen más radical es que ingieras un bocado de camarón en compañía del médico especializado. En caso de que se produzca la intoxicación, estará preparado para eliminarla y habrá una respuesta evidente.


La información contenida en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico o de salud. Siempre consulte a un médico u otro proveedor de salud calificado con respecto a cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica u objetivos de salud.

En esta nota

prevención de enfermedades
Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain