COVID: Si tienes síntomas y das negativo en la prueba rápida, quizás aún no sea contagioso
Si tienes síntomas y das negativo en la prueba rápida debes hacerte un PCR, porque significa que no hay suficiente proteína viral para detectar en el test de antígeno

¿Pero es que acaso las vacunas están disminuyendo la capacidad de precisión de las pruebas rápidas? No. De acuerdo con el profesor de epidemiología de Harvard, Michael Mina, las vacunas están haciendo su trabajo. Crédito: Pexels
Si tienes síntomas de COVID-19, como tos, fiebre, malestar general o dolor en el cuerpo, y das negativo a la prueba rápida de antígenos puede ser que quizás aún no sea contagioso debido a que los niveles del virus aún son demasiado bajos para ser detectados por el test.
Lo más recomendable en este tipo de casos es que no asumas que se trata “solo de una simple gripe”. Debes acudir a realizarte una prueba PCR, que es más precisa. Esto aplica especialmente si te encuentras vacunado.
¿Pero es que acaso las vacunas están disminuyendo la capacidad de precisión de las pruebas rápidas? No. De acuerdo con el profesor de epidemiología de Harvard, Michael Mina, las vacunas están haciendo su trabajo, reseñó Slate.
Los inmunizantes contra el COVID-19 permiten que el sistema inmunológico detecte con más rapidez el virus. Por lo tanto, los síntomas pueden aparecer antes, cuando los niveles del virus aún son demasiado bajos para ser detectados por una prueba rápida.
La discordancia entre los síntomas y los resultados de las pruebas puede parecer aterradora, pero es una señal prometedora de que la vacuna ha fortalecido eficazmente la respuesta inmunitaria
Además esto significa que no hay suficiente proteína viral para detectar, por lo que la persona aún no es contagiosa, incluso teniendo los síntomas.
Si es negativo, aún debe averiguar con qué está enfermo. Puede ser COVID y podría necesitar un tipo diferente de prueba, o podría ser alguna otra infección
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) halló ciertas pruebas de las compañías de diagnóstico Meridian Bioscience, Tide Laboratories y Applied DNA Sciences pueden ser incapaces de detectar la variante Ómicron.
Por ello, la recomendación es la misma: optar por hacer una prueba PCR que es mucho más precisa porque detectan la presencia de material genético del virus y se multiplica en laboratorio para identificar incluso una pequeña cantidad del virus.
Sigue leyendo:
COVID: cuál es la diferencia entre una prueba de antígenos y un test PCR rápido