Mi pareja no quiere tener hijos: ¿Debo separarme?
Ser padres debe ser una decisión realista y segura, aquí te dejamos algunos consejos que te harán la conversación más sencilla

La falta de Es importante conversar sobre el compromiso que hay dentro de la pareja en estos casos. Crédito: Shutterstock
En toda relación hay temas que deben conversarse para entender en qué sintonía están ambos, y la maternidad o paternidad es uno de ellos, pero ¿qué pasa cuando uno de los dos no quiere tener hijos?
Actualmente, es mucho más común encontrar posiciones que defienden no tener hijos, pero también hay un número importante de personas que desean ser madres o padres.
La doctora Marina Díaz Marsá, directora Medica de Blue Healthcare Mind, explica que “hasta hace 50 años, tanto mujeres como hombres deseaban fervientemente tener hijos. Desde los años 60 esta disposición cambió, sobre todo en los hombres”.

Díaz afirma que actualmente “ni la mujer ni el hombre sienten la necesidad de tener hijos como un imperativo natural o social y, a veces es un problema de tiempos; La mujer siente prisa a partir de los 35 años, porque tiene miedo a su capacidad biológica para la maternidad”, indicó.
Tener hijos, una conversación importante en la pareja
Sin embargo, en los casos en que uno de los miembros de la pareja desee tener hijos, es importante conversar abiertamente del deseo a corto, mediano o largo plazo.
El doctor José Luis Carrasco, director de la Unidad de Personalidad de Blue Healthcare Mind, afirma que “la pareja concebida como una idea a largo plazo es un proyecto común entre dos personas”.
Por eso es importante que las personas sí puedan coincidir en la estrategia del proyecto en común, y los hijos es parte de la consolidación de una relación de pareja.
Aunque tener hijos no es un requisito obligatorio para que una pareja sea permanente, sí es una conversación importante, y es fundamental contar con el espacio para argumentar sobre el acuerdo convenido entre ambos miembros.

¿Qué hacer si mi pareja no quiere tener hijos?
Tener un hijo no debe ser una decisión tomada con impulsividad, por el contrario, si el deseo es firme, es importante conversar con tu pareja con total naturalidad.
No tienes por qué sentir culpa o miedo, es súper válido que desees tener o gestar una familia como lo imaginas.
Qué debes tener en cuenta:
Buena comunicación: la conversación debe darse con empatía, respeto, tolerancia y no juzgar los sentimientos del otro. Es una decisión para toda la vida, y es importante considerar la responsabilidad que conlleva.
Considerar una ruptura: En el caso de haber expuesto tu deseo de tener hijos, tu pareja elija que no quiere ser parte de ese proyecto, es importante considerar una ruptura sana y armonizada.
Tener hijos, ser madre o padre, es una decisión firme e inamovible dentro de toda vida y, si en tu relación de pareja no hay acompañamiento, lo ideal es que puedas hacer el duelo y avanzar hacia tú proyecto, ya sea conociendo a otra persona, con tratamiento o adopción.
“Hay que plantearse si se está dispuesto a renunciar a ella o no. A veces el amor por el otro no lo es todo y nuestro crecimiento personal debe estar siempre por encima”, recomienda Díaz, la especialista en psicología.

Buscar acompañamiento: Tener la contención de un especialista, ya sea terapeuta o doctora obstetra es fundamental para asumir con responsabilidad este proyecto.
Si es una decisión tomada y segura, lo más importante es que no te rindas y hagas lo que deseas hacer con tu cuerpo, con tu vida.
Ser padre o madre da muchas alegrías y, con frecuencia es un desafío que termina por mostrar nuevas características tuyas que de seguro te harán sentir con mayor experiencia.
Te invitamos a leer:
Guía para identificar síntomas de ansiedad en los niños
Hacks para estar mejor: así puedes disminuir el uso de pantallas en el hogar
Padres helicóptero: El fenómeno que alertan los psicológos