¿Cuándo debes comenzar a preocuparte por roncar?: Expertos lo aclaran
Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas personas esto puede indicador de un problema crónico o una enfermedad grave

El principal problema serio de los ronquidos es que sean un síntoma de la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno grave relacionado con una enfermedad cardíaca. Crédito: Pexels
Nadie reconoce que ronca, hasta que hay otra persona que lo haya atestiguado y se lo comunica. Realmente es difícil darte cuente de si eres un roncador porque es un comportamiento que tienes estando dormido, pero ¿cuándo debes comenzar a preocuparte por roncar?, expertos lo aclaran.
Los ronquidos son el sonido que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras. Debes saber que casi todas las personas roncan de vez en cuando. De acuerdo con estadísticas de la Sleep Foundation, los ronquidos afectan aproximadamente al 57% (casi 73 millones) de los hombres, al 40% (más de 52 millones) de las mujeres y al 27% de los niños en Estados Unidos.
Sin embargo, para algunas personas esto puede indicador de un problema crónico o una enfermedad grave, advierte la Mayo Clinic.
Adicionalmente, los ronquidos pueden ser una molestia para tu pareja o compañeros de piso que tengan dificultades para dormir.

El riesgo de los ronquidos
El principal problema serio de los ronquidos es que sean un síntoma de la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno grave relacionado con una enfermedad cardíaca.
Entonces, ¿cuándo debes comenzar a preocuparte por roncar? El Dr. Chris Winter, autor de The Sleep Solution y presentador del podcast Sleep Unplugged, dijo a Yahoo Life que el riesgo de roncar es una combinación del tipo de cuerpo, la posición del cuerpo y la edad, debido a que las personas más pesadas tienden a roncar más, los ronquidos aumentan cuando estás en posición supina o boca arriba y los ancianos también tienen más probabilidades de roncar.
De la misma manera, el psicólogo clínico y fundador de la Sleep Doctor, Michael Breus, añadió al medio que una obstrucción física, como amígdalas grandes y una boca pequeña con una lengua grande o adenoides, también pueden bloquear el flujo de aire.
¿Cuándo debes comenzar a preocuparte por roncar?
Los expertos coincidieron con que la frecuencia y la intensidad pueden determinar si los ronquidos pueden ser peligrosos para ti. Si son leves y esporádicos no hay nada que temer.
Ahora, si son muy fuertes y tienen una frecuencia de al menos tres veces por semana, presta atención a ver si están acompañados de un patrón de respiración intermitente, asfixia, falta de aire y un sueño inquieto, así como dolores de cabeza matutinos y fatiga excesiva durante el día. Estos son signos de la apnea obstructiva del sueño.
Alrededor de 30 millones de estadounidenses padecen AOS, pero apenas a 6 millones de personas se les ha diagnosticado esta afección, según la Asociación Médica Estadounidense.
Por su parte, la Asociación Estadounidense del Corazón afirma que los adultos con AOS tienen tasas más altas de presión arterial alta, accidente cerebrovascular o derrames cerebrales, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca.
De ser este tu caso, es momento de ir al servicio médico o al consultorio de un especialista.
¿Qué hacer si ronco para evitarlo?
Mientras tanto, entre las cosas que puedes hacer esta:
–Evitar dormir boca arriba, puedes ayudarte poniendo una pelota de tenis en la parte de atrás de una camiseta mientras duermes.
–Elevar la cabeza mientras duermes
–Evitar consumir alcohol y sedantes antes de dormir
–Dejar de fumar
–Tener un peso saludable
Los dispositivos antirronquidos de venta libre, como boquillas o protectores bucales, pueden ser una solución alternativa rentable.
También te puede interesar:

